_
_
_
_

Naturgy pone fin al conflicto de la planta de gas de Egipto

El grupo español recibirá unos 500 millones de euros y activos fuera del país norteafricano

Miguel Ángel Noceda
Francisco Reynés, presidente de Naturgy.
Francisco Reynés, presidente de Naturgy.

Naturgy, ENI y la República Árabe de Egipto han llegado a un acuerdo para resolver de manera amistosa las disputas que afectan a Unión Fenosa Gas (UFG), sociedad participada al 50% por Naturgy y el grupo público italiano ENI. Las partes han ratificado el acuerdo por el que Naturgy recibirá una serie de pagos en efectivo de aproximadamente 600 millones de dólares (520 millones de euros), así como la mayoría de los activos fuera de Egipto, excluyendo las actividades comerciales de UFG en España.

El acuerdo, similar en términos al pactado el pasado mes de febrero que se resolvió en abril al no poder cumplirse ciertas condiciones precedentes, implica valorar el 100% de UFG en hasta 1.500 millones de dólares (unos 1.300 millones de euros) en función del escenario energético, de los que 1.200 millones corresponden a los activos en Egipto (incluyendo los procedimientos legales pendientes) y el resto, a los activos fuera del país árabe.

La firma de este acuerdo ha tenido lugar tras la ratificación del compromiso egipcio en su Consejo de Ministros del pasado 25 de noviembre. La finalización de la transacción, prevista en los primeros meses de 2021 una vez cumplidas las condiciones habituales precedentes, incluido el reinicio de las operaciones en Damietta previsto para el primer trimestre de 2021, supondrá la salida de Naturgy de Egipto y el final de su empresa conjunta con ENI.

La firma de este acuerdo ha tenido lugar tras la ratificación del compromiso egipcio en su Consejo de Ministros del pasado 25 de noviembre. El proceso ha estado precedido por un largo proceso de arbitraje internacional a tres bandas, que se inició en 2012 tras paralizar el Gobierno egipcio la explotación tras caer el presidente Hosni Mubarak por Primavera Árabe. A estas alturas ya se habían dictado dos laudos contrarios a los intereses egipcios, uno en Egipto y otro en España, y quedaba pendiente el del Ciadi (del Banco Mundial), que había fallado a favor de UFG, pero que Egipto impugnó.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha destacado que el acuerdo supone un avance claro en la simplificación y reducción de la exposición de la compañía, además de permitir liberar a Naturgy de su contrato anual de aprovisionamiento de gas para suministrar a sus ciclos combinados en España, que finalizaba en 2029, y resolver así una situación compleja que se había prolongado desde 2012 y que la pandemia no permitió resolver en primavera.

Con este acuerdo, Naturgy demuestra su capacidad para simplificar y reducir el riesgo de su posicionamiento empresarial, con el fin de destinar su capital y recursos a aquellos negocios que maximicen la creación de valor a largo plazo para todos sus stakeholders.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_