_
_
_
_

El Gobierno da luz verde a la expansión de la banda ancha y el 5G

La estrategia de los programas contempla invertir 4.320 millones en cinco años

Hugo Gutiérrez
María Jesús Montero, ministra portavoz del Gobierno, este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
María Jesús Montero, ministra portavoz del Gobierno, este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.RRF (Europa Press)

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Plan para la conectividad y las infraestructuras digitales de la sociedad, la economía y los territorios, así como la Estrategia de impulso al desarrollo de la tecnología 5G. Estos programas prevén una inversión de 4.320 millones en los próximos cinco años, de los que 883 millones ya están contemplados en el proyecto de Presupuestos de 2021 que se está tramitando.

“Estos planes van a permitir ampliar la cobertura de banda ancha de alta velocidad con el objetivo de alcanzar el 100% de la población. Un reto ambicioso, pero viable, en línea con la lucha contra la despoblación”, afirmó la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero. “Queremos aprovechar la irrupción de esta nueva tecnología en la transformación económica de nuestro país”, añadió en referencia al desarrollo del 5G.

Según las estimaciones del Ejecutivo, estos planes públicos facilitarán que se movilicen unos 24.000 millones de euros adicionales de inversiones privadas. “El objetivo es que toda la población disfrute de estos avances, independientemente de dónde vivan”, incidió Montero. De la inversión pública en el próximo lustro, 2.320 millones se dedicarán a la conectividad y 2.000 millones al desarrollo del 5G.

En cuanto al plan de conectividad, el programa se basa en tres ejes: “La extensión de la banda ancha para favorecer la vertebración territorial”, “conectividad para la empresa” y “España, Hub de datos es el tercer eje del Plan y recoge las medidas encaminadas a mejorar la conectividad de las infraestructuras digitales transfronterizas y el impulso a la participación en programas europeos de interés común (IPCEI) que se ejecutarán en el período 2021-2027″, explica el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en un comunicado.

Por el lado del desarrollo del 5G, España “lidera el ranking de experiencias piloto 5G, contando con 32 de las 245 experiencias piloto pre-comerciales en marcha en toda la Unión Europea y es el segundo país europeo en número de “Ciudades 5G”, con 39 ciudades habilitadas, solo por detrás de Reino Unido”, destaca el departamento que dirige Nadia Calviño. En este caso, también consta de tres ejes: facilitar la disponibilidad de las bandas de frecuencia prioritarias para los servicios 5G, medidas de apoyo al despliegue de redes y medidas para crear un marco regulatorio y administrativo que beneficie las inversiones.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Hugo Gutiérrez
Es periodista de la sección de Economía, especializado en banca. Antes escribió sobre turismo, distribución y gran consumo. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS tras pasar por el diario gaditano Europa Sur. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, Máster de periodismo de EL PAÍS y Especialista en información económica de la UIMP.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_