_
_
_
_

La SEPI crea el consejo que gestionará las ayudas a las empresas estratégicas

El nuevo organismo se encargará de elevar las propuestas al Consejo de Ministros

El País
Los componentes del consejo gestor del fondo de apoyo a la solvencia de las empresas
Los componentes del consejo gestor del fondo de apoyo a la solvencia de las empresasEmilio Naranjo (EFE)

El consejo gestor encargado del fondo de apoyo para las empresas estratégicas se ha constituido este viernes en el seno de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Este órgano se hará cargo de resolver las solicitudes de ayuda temporal de empresas no financieras afectadas por las consecuencias de la pandemia y de elevar al Consejo de Ministros las propuestas para que se aprueben las operaciones.

En esta primera reunión de constitución, han participado el vicepresidente del holding público, Bartolomé Lora, y la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva. También han tomado parte la subsecretaria del Ministerio de Hacienda, Pilar Paneque; el secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Raúl Blanco; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen; y el secretario general y del Consejo y director de Asuntos Jurídicos de la SEPI, Javier Loriente.

El fondo de apoyo a la solvencia de las empresas está adscrito al Ministerio de Hacienda y será gestionado por este consejo gestor a través de la SEPI. Está dotado inicialmente con 10.000 millones de euros y ayudará a compensar el impacto de la emergencia sanitaria en el balance de empresas solventes consideradas estratégicas para el tejido productivo y económico.

Condiciones para las empresas

La financiación de operaciones con cargo al fondo se configura como una intervención de último recurso una vez constatada la imposibilidad del beneficiario de mantener su actividad en ausencia de apoyo público. En cumplimiento de los requisitos europeos de transparencia de las ayudas estatales, el Estado hará pública la información relevante identificando el beneficiario y la ayuda concedida en un plazo de tres meses desde la realización de la operación de apoyo público temporal con cargo al fondo.

La empresa beneficiaria estará obligada a publicar también en sus portales corporativos información sobre el uso dado a la ayuda recibida, en el plazo máximo de un año desde su concesión. Asimismo, la SEPI comunicará al Ministerio de Hacienda con carácter mensual las operaciones realizadas a través del fondo, contenido que formará parte del informe anual que presentará al Consejo de Ministros para su posterior comunicación a la Comisión Europea.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_