_
_
_
_

Caixabank gana un 67% menos tras provisionar 1.155 millones hasta junio

La entidad vende por 493 millones de euros un 29% de su filial de pagos en comercios

Dani Cordero
El presidente de Caixabank, Jordi Gual, y el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, en la pasada junta general de accionistas.
El presidente de Caixabank, Jordi Gual, y el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, en la pasada junta general de accionistas.

CaixaBank ganó en el primer semestre del año 205 millones de euros, lo que supone un recorte del 67% por el impacto de la crisis del coronavirus y las provisiones para reducir el impacto de esta. La entidad ha anunciado este viernes su decisión de sumar 755 nuevos millones de provisiones a los 400 millones que ya apartó en marzo, con lo que los recursos preparados para paliar los efectos en su balance de la crisis del coronavirus se elevan ya a 1.155 millones de euros. El consejero delegado, Gonzalo Gortázar, ha explicado en rueda de prensa que una vez alcanzado ese nivel en los próximos trimestres las dotaciones que efectúe el banco serán muy inferiores.

El ejecutivo ha afirmado que la intención de la entidad es mantener el pago de dividendos planteados para el próximo año, pese a la petición realizada por el Banco Central Europeo (BCE) a la banca de no repartir ganancias con el objetivo de ampliar su capitalización. Gortázar ha defendido que espera que el año próximo el banco central modifique esa recomendación al haber considerado la medida como “temporal y excepcional”.

Pese a la complejidad del momento por el martilleo que está provocando la crisis del coronavirus sobre la economía en general y el sector financiero en particular, CaixaBank defiende que no prevé realizar recortes de plantilla para afrontar ese nuevo escenario. Y tampoco contempla salir de esta crisis a través de operaciones corporativas, con fusiones con otras entidades. “Si las hay [operaciones] las consideraremos, pero no seremos proactivos”, ha dicho Gortázar, quien ha defendido que el sistema bancario español afronta el actual escenario con mejores perspectivas que en la última crisis: “No ha habido burbuja de activos, nuestros clientes están menos apalancados, tenemos menor nivel de empresas... podemos salir de este momento sin operaciones corporativas”, ha dicho, si bien ha reconocido que CaixaBank continuará con la reducción de su red de oficinas.

La Bolsa castigaba a las 11.30 los títulos de CaixaBank con una caída del 2,4%, pese a que Gortázar ha explicado que la actividad del banco empezó a mejorar a partir del mes de junio. El margen de intereses, indicador de la marcha del negocio meramente bancario, de la entidad se contrajo un 2,1%, hasta los 2.425 millones de euros, que el banco explica por una reducción de los ingresos obtenidos de los préstamos, básicamente por la caída de los tipos de interés. Ese efecto se explicaría por un incremento de la concesión de préstamo vinculado a líneas ICO para dotar de liquidez a las empresas en la actual crisis, pero también por la contracción del crédito al consumo. Las comisiones, sin embargo, compensaron parcialmente esa caída, al aumentar un 1,5%.

Ese descenso contrasta con un volumen de negocio que se ha encaramado a 643.631 millones de euros, la cifra más alta en la historia del banco. El crédito bruto a la clientela creció a un ritmo del 6,4%, sobre todo por la actividad vinculada con empresas y las líneas ICO. Influenciado por las pagas extra y a la caída del consumo, los recursos de clientes crecieron un 4,3% en el primer semestre.

Por su parte, el margen bruto cayó un 7,4% como consecuencia del resultado de sus sociedades participadas, que se redujo un 53,7% y que estaría influenciada por la demanda de los organismos internacionales de renunciar o rebajar al pago de dividendos ante la actual situación económica.

En el comunicado remitido a la CNMV, CaixaBank sostiene que la reducción de los gastos de administración y amortizaciones de un 2,6% han beneficiado a su resultado. Asegura que la reducción de costes supera los 300 millones respecto a lo planteado en el plan estratégico de la entidad. El recorte de plantilla de 2019 y las prejubilaciones de este año están teniendo efectos en la cuenta de resultados, con una disminución del 4,6% en el primer semestre.

La capitalización del grupo (según la CET1) se situó en el 12,3%, fortalecida por la renuncia a pagar parte del dividendo de 2019. El ratio de morosidad ha bajado hasta el 3,5%.

Coincidiendo con la presentación de resultados, CaixaBank ha anunciado la venta de un 29% del capital de Comercia Global Payments Entidad de Pago, la filial de medios de pago para comercios que mantiene con Global Payments. Tras valorar la sociedad en 1.700 millones de euros, el grupo financiero español ingresará 493 millones de euros, lo que supone unas plusvalías de 410 millones de euros y ganar 19 puntos básicos de capitalización, según el ratio CET1. CaixaBank mantendrá un 20% de la sociedad y una “influencia significativa” —según ha manifestado en un comunicado remitido a la CNMV— en la captación de comercios.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Dani Cordero
Dani Cordero es redactor de economía en EL PAÍS, responsable del área de industria y automoción. Licenciado en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, ha trabajado para distintos medios de comunicación como Expansión, El Mundo y Ara, entre otros, siempre desde Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_