_
_
_
_

Wirecard reconoce que lo más probable es que los 1.900 millones desaparecidos “no existan”

La Fiscalía alemana podría solicitar el arresto de los exdirectivos de la empresa, según Reuters

Agencias
Berlín / Fráncfort -
Sede de Wirecard en Múnich (Alemania).
Sede de Wirecard en Múnich (Alemania).CHRISTOF STACHE (AFP)

La firma alemana de servicios de pago Wirecard, envuelta en un escándalo contable tras detectar el auditor un agujero de 1.900 millones de euros en sus cuentas, ha reconocido que la hipótesis más probable es que este dinero no exista, después de que el gobernador del Banco Central de Filipinas asegurase este domingo que los fondos nunca habían entrado en el sistema financiero del archipiélago. La compañía negocia con los bancos para evitar una crisis de liquidez provocada por el dinero desaparecido, en medio de una tormenta que ha puesto en cuestión el sistema de supervisión de Alemania y amenaza con llevar a prisión a los exdirectivos de la empresa. Según Reuters, la Fiscalía alemana podría solicitar su arresto.

“El consejo de administración de Wirecard considera que existe una probabilidad predominante de que no existan saldos de cuentas bancarias por un monto de 1.900 millones de euros”, ha anunciado la empresa de medios de pago germana en un comunicado. La entidad ha anunciado la retirada de sus cuentas preliminares correspondientes al ejercicio 2019, así como de los resultados provisionales del primer trimestre de 2020, y la cancelación de sus previsiones de resultado bruto de explotación (Ebitda) e ingresos para este ejercicio.

Wirecard también ha anunciado que está buscando la venta o el cierre de partes de su negocio, pero sus bancos acreedores no están interesados, sobre todo porque los riesgos de litigio pueden retrasar a los compradores, según ha explicado a Reuters una persona cercana a las conversaciones.

El escándalo contable detectado por el auditor provocó la dimisión el pasado viernes de Markus Braun como consejero delegado de la firma alemana y el nombramiento de James H. Freis como “consejero delegado interino con poder exclusivo de representación”. El primero podría ser arrestado, según dos fuentes recogidas por Reuters.

La firma había reconocido horas antes que puede haber sido víctima de un fraude “de proporciones considerables” después de anunciar un nuevo retraso en la publicación de sus cuentas anuales como resultado de una irregularidad contable de 1.900 millones de euros. “En la actualidad, no puede descartarse que Wirecard se haya convertido en parte perjudicada en un caso de fraude de proporciones considerables”, afirmó Markus Braun.

Wirecard explicó que la firma de auditoría EY no ha encontrado “suficientes pruebas” de que los balances de efectivo en las cuentas fiduciarias de la empresa contaran con 1.900 millones de euros, que representan cerca del 25% del balance total de la compañía.

La crisis ha provocado un excepcional hundimiento de la cotización de Wirecard en la Bolsa de Fráncfort. Solo este lunes, el valor se deja más de un 40%, que se une a las caídas del 61% y del 35% de las dos sesiones anteriores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_