_
_
_
_

La banca dice que pone 100.000 millones para créditos a pymes y autónomos afectados por el coronavirus

Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankia establecen líneas de financiación mientras piden a las autoridades que suavicen las barreras que frenan los préstamos

Cadena de montaje de una pyme que fabrica de sillas infantiles.
Cadena de montaje de una pyme que fabrica de sillas infantiles.Zigor Aldama
Íñigo de Barrón

No solo las autoridades sanitarias establecen protocolos ante el coronavirus. Este jueves el BBVA ha anunciado que activaba “un protocolo de ayuda para apoyar a pymes y autónomos en España, colectivo clave en nuestro tejido empresarial y que está directamente afectado por las consecuencias del coronavirus. El plan está basado en dos líneas: refuerzo de sus capacidades digitales y líneas de crédito inmediato de hasta 25.000 millones de euros”.

El Banco Sabadell también ha movido pieza y dice haber movilizado a 3.500 gestores de pymes, y ha puesto a su disposición una línea de financiación de 15.000 millones para paliar los efectos del virus. En Bankia disponen de 14.500 millones en créditos preconcedidos y líneas de financiación que las empresas pueden tener en su cuenta de inmediato. Los gestores lo están comunicando una a una para que sepan de qué cuantía pueden disponer, comenta la entidad.

Estos bancos se unen al movimiento iniciado por el Santander que lanzó una campaña de préstamos a pymes por 20.000 millones a un plazo de un año para garantizar la continuidad del negocio en los sectores afectados. El Santander pretende “dar a las empresas afectadas mayor flexibilidad en la gestión de su flujo de caja”. CaixaBank también ha anunciado esta semana que ponía “a disposición de más de 440.000 autónomos, 115.000 microempresas (personas jurídicas con facturación hasta dos millones de euros) y 52.000 pequeñas empresas (personas jurídicas con facturación de 2 a 10 millones de euros) una línea de 25.000 millones de euros en préstamos preconcedidos para paliar los efectos que del coronavirus en el tejido empresarial”. Podrán formalizar operaciones de circulante, según sus necesidades, por un plazo de hasta 24 meses, afirma el banco.

No obstante, fuentes financieras que piden el anonimato afirman que buena parte de las cantidades anunciadas por los bancos son las líneas de crédito que las entidades ya tenían presupuestadas y aprovechan la ocasión para hacerlo más notorio.

Desde la Asociación Española de Banca (AEB), se comenta que las entidades están demostrando su apoyo a las pymes y autónomos y que “mantendrán una colaboración con las autoridades ante la situación creada por el virus”. En el sector se recuerda que en este caso los bancos ya están aplicando el Código de Buenas Prácticas para la reestructuración viable de las deudas con garantía hipotecaria sobre la vivienda (renovado recientemente por el Gobierno) y los están ampliando a otros sectores que ahora lo están pasando mal. Los bancos prefieren que las medidas del Gobierno se ajusten a la línea del Código y no vayan por decisiones similares a las de la banca italiana en donde se puede imponer la moratoria en el pago de créditos a los negocios afectados por el coronavirus.

La banca europea pide detener las barreras que frenan el crédito

En paralelo al anuncio de estas líneas de crédito, la banca ha acudido a todas las autoridades europeas para pedir "flexibilidad para detener las barreras impuestas por la regulación para financiar a los prestatarios en una lucha temporal”, en una carta enviada por la Federación Bancaria Europea (FBE). En la misiva entregada este miércoles, las patronales bancarias de los principales países europeos que son los que forman la Federación, afirmaban que “para poder trabajar de manera constructiva con los prestatarios” necesitaban medidas como reducir las exigencias de capital y que se disponga de una nueva una línea de liquidez del BCE, denominada TLTRO, que bonifica a los bancos que prestan a pymes con el fin de que se agilice la llegada de dinero y evite el cierre de empresas.

Los bancos piden “evaluar la capacidad de superar una crisis como la actual” y recuerda que “el sistema bancario europeo está totalmente comprometido a mantener su apoyo a la economía europea en tiempos de dificultades económicas, ayudando a los ciudadanos y las empresas a soportar situaciones adversas sin una interrupción importante de sus necesidades financieras”.

Otra de las peticiones concretas es que la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) “y los supervisores de la UE consideren posponer los aumentos de capital” relacionados con las provisiones por morosidad. “Este no es el momento adecuado para bloquear el capital que de otro modo podría utilizarse para sostener la economía real”, concluyen las entidades.

También piden a la Junta Única de Resolución (JUR) flexibilidad en los plazos marcados para que las entidades tengan constituidos los colchones anticrisis, conocidos como MREL, constituidos con un mínimo de fondos propios y pasivos admisibles con capacidad de absorber una quiebra. Solicitan que se alarguen el plazo hasta 2024, “evitando así la presión de emitir o renovar emisiones durante la actual inestabilidad del mercado”.

Información sobre el coronavirus- Aquí puedes seguir la última hora sobre la evolución del coronavirus.-

El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país- Guía de actuación ante el coronavirus-

En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad.”

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_