_
_
_
_

La nueva Red Eléctrica se prepara para la aventura americana

El grupo, tras la compra de Hispasat, trata ahora de entrar en el mercado de transmisión eléctrica de Texas y tres Estados de Brasil

Miguel Ángel Noceda
Jordi Sevilla, presidente de Red Eléctrica de España.
Jordi Sevilla, presidente de Red Eléctrica de España.Santi Burgos

Al poco de asumir la presidencia de Red Eléctrica Corporación, Jordi Sevilla manifestó con profusión verbal que comprar Hispasat no era una prioridad para él. Para entonces, el grupo gestor de la red de alta tensión había roto con Abertis, propietario de casi el 90% del capital de la firma de satélites, después de varios meses de negociación. El Gobierno del PP no veía futuro a la operación y dio orden al entonces presidente, José Folgado, para que la paralizara.

Pero Sevilla hablaba de farol. Dijo que lo único que le interesaba era la transición energética despreciando la compra de Hispasat cuando se le preguntó en su primer encuentro con periodistas. Sin embargo, en realidad le entusiasmaba la idea porque la incorporación de Hispasat suponía cumplir con los planes de diversificación y formar el grupo fuerte en telecomunicaciones que tenía en la cabeza y que no se alejaba de lo que ya había pergeñado el equipo anterior. Sevilla lo decía con la boca chica y echaba un pulso a Abertis con el objetivo final de bajar el precio. Al tiempo que afirmaba tantas negaciones, no dejaba de mantener contactos (directos y a través de emisores) con Abertis.

Sabía que no tenía mucha competencia, porque Indra y Telefónica lo habían descartado y a Abertis le urgía vender. Y le salió bien. Logró el plácet del Consejo de Ministros en abril. No obstante, hubo de esperar a que se resolviera el permiso de la Agencia de Telecomunicaciones de Brasil, uno de los mercados del grupo de satélites cuya autorización era pertinente. Así que el contrato de compraventa expiró el 9 de agosto, lo que obligó a nuevos acuerdos, tras los que se redujo el precio pactado de 949 a 933 millones de euros.

Jordi Sevilla fue de farol en la estrategia para la adquisición de Hispasat a Abertis
La empresa podrá apostar fuerte por las telecomunicaciones y la internacionalización

El carpetazo definitivo a la operación se dará el jueves 3 de octubre en junta general. Para ese día, la firma contará con un nuevo consejo de administración y procederá al nombramiento de Rosario Martínez Manzanedo como nueva presidenta, sustituta de Elena Pisonero, quien lleva en el cargo desde que el Gobierno de Mariano Rajoy la nombró en 2012 en lugar de Petra Mateos. Es decir, tres mujeres seguidas en el puesto. Según la normativa de Hispasat, el nombramiento del presidente corresponde a la SEPI, que tiene un 7,41%. El del consejero delegado, sin embargo, es cosa del mayor accionista. Es decir, de Red Eléctrica, que ya procedió al relevo del consejero delegado Carlos Espinós por Miguel Ángel Panduro, un hombre de la casa.

La nueva Red Eléctrica podrá ahora apostar fuerte en dos frentes: las telecomunicaciones y la internacionalización, segmento en el que el plan estratégico prevé invertir 1.000 millones antes de 2022. De hecho, mientras cerraba la compra de Hispasat, decidía presentar una oferta para hacer la transmisión eléctrica de tres Estados brasileños junto a la Sociedad Eléctrica de Bogotá. La transmisión en Brasil pasa un momento de expansión. 

El Banco de España homenajea a Joan Sardá. El próximo jueves, el Banco de España celebra en su sucursal de Barcelona una jornada de homenaje a Joan Sardá i Dexeus como recuerdo del 60º aniversario del Plan de Estabilización. Sardá, que entonces era director del Servicio de Estudios del banco, fue uno de los principales artífices del citado plan, que significó un cambio rotundo en la economía española, pasando de la autarquía a la modernización. Sardá, junto a Gabriel Ferras, director de la división para Europa del FMI, diseñó un programa de estabilización y un conjunto de reformas que permitieron la liberalización de la economía.

Guindos se convierte en el más veterano del BCE. La dimisión de Sabine Lautenshäger como consejera del BCE hace que Luis de Guindos se vaya a convertir en poco más de 15 meses en la institución en el más veterano del comité ejecutivo de del BCE en cuanto se vayan Mario Draghi y Benoit Coeuré a finales del próximo mes. El exministro de Economía español se incorporó al BCE como vicepresidente en junio de 2018. Ahora tendrá que ayudar a la nueva presidenta, la francesa Christine Lagarde, a pacificar un organismo alterado por los episodios de enfrentamiento interno en los últimos tiempos.

Proyectos en la España vaciada de Forestalia. Forestalia ha cerrado ya los nuevos proyectos de energías renovables que implantará en la provincia de Teruel y que presentará mañana lunes. Su presidente, Fernando Samper, quiere contribuir así a impulsar algunas zonas de la llamada España vaciada, de la que Teruel es uno de los ejemplos más evidentes. Samper, que contará con la presencia del presidente de Aragón, Javier Lambán, se encuentra en plena fase de reestructuración del equipo directivo del grupo y en plena fase de desarrollo de los proyectos iniciados tras ganar varias subastas.

Y, lo que para el grupo es más ambicioso, está a punto de presentarse para participar en la mejora de la red de transmisión eléctrica  con la intergación de energía renovables en Texas (EE UU), con la también colombiana ISA. Este paso sería un salto muy cuantitativo, ya que supone entrar en EE UU, donde existen perspectivas muy interesantes en ese sentido y con el objetivo de incrementar la confiabilidad de su sistema eléctrico. Y, además, trata de potenciar su presencia en Chile y Perú, donde la interconexión entre los dos países debe desarrollarse más pronto que tarde.

En cuanto a la pata de telecos, necesita un plan estratégico que cambie la percepción de Hispasat. Ahora solo tiene satélites estacionales, y lo que necesita es incorporar los de última generación de tecnologías punta que pueda hacer frente a las demandas.

Uno de los proyectos que maneja es integrar en Restel (Red Eléctrica de Sistemas de Telecomunicaciones) Hispasat y Reintel (filial de fibra óptica constituida en 2015 para aprovechar precisamente sus infraestructuras en el negocio de telecomunicaciones) para crear un conglomerado de telecomunicaciones basado en la explotación de satélites y fibra óptica. Posteriormente, daría entrada a socios industriales bien en el capital de la matriz, bien en cada una de las dos por separado. Esta posibilidad descarta la salida a Bolsa de Hispasat, que se había manejado en tiempos pasados.

Red Eléctrica también quiere hacerse fuerte en los negocios de defensa y seguridad. En ese sentido, baraja elevar su presencia en Hisdesat, cuyo consejero delegado hasta ahora era Panduro. Esta empresa es la operadora de servicios gubernamentales por satélite en las áreas de defensa, seguridad, inteligencia y asuntos exteriores. El grupo, que tiene el 43%, comparte accionariado con el Ministerio de Defensa, con el 30%; Airbus (15%), Indra (7%) y Sener (5%). Se trataría de superar el 50% y asegurar la mayoría estatal en la empresa.

Carta a la ministra

Los sindicatos CCOO, UGT y USO han enviado una carta a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, para reclamar que no deje a nadie atrás y proteja a los trabajadores, además de concentrarse ante el departamento. A su juicio, existe la oportunidad de crear un empleo verde y de calidad con las medidas orientadas a la descarbonización de la producción y a la reducción del consumo de agua, la eficiencia del uso de las materias primas y a la correcta gestión de los residuos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_