_
_
_
_

La china Fosun y la banca acreedora controlarán Thomas Cook tras inyectar 1.000 millones

El turoperador británico anuncia un principio de acuerdo sobre un plan de rescate que incluye un cambio total en la propiedad

Un avión de Thomas Cook despega en el aeropuerto de Palma de Mallorca.
Un avión de Thomas Cook despega en el aeropuerto de Palma de Mallorca.P. Hanna (REUTERS)

El turoperador británico Thomas Cook ha anunciado hoy que tiene prácticamente cerrado un acuerdo con el grupo inversor chino Fosun y con sus acreedores (bancos y “la mayoría” de tenedores de bonos) para inyectar 991 millones de euros que ayuden a sacar a la empresa de la grave crisis financiera en la que está. La recapitalización cambiará radicalmente la estructura de capital del grupo turístico e implica una completa reorganización de la empresa, que vive sus horas más bajas.

Según ha explicado la empresa en un comunicado, el grupo chino Fosun, que ya tiene el 18% de la propiedad de la compañía británica, aportará 450 millones de libras (495,8 millones de euros) y a cambio se quedará con el 75% del capital del negocio de turoperación, que supone tres cuartas partes de los ingresos de Thomas Cook (siempre que las autoridades de competencia den su visto bueno) y con el 25% del negocio de líneas aéreas.

Por su parte, está previsto que los bancos acreedores y “la mayoría” de los tenedores de los bonos que expiran en 2022 y 2023 aporten otros 450 millones de libras para convertir deuda en capital, de modo que se harán conjuntamente, con el 75% del capital del segmento de aerolíneas y hasta el 25% de nuevas acciones del de turoperación.

Más información
Thomas Cook se hunde en Bolsa tras anunciar un nuevo rescate
La china Fosun negocia la compra del negocio de turoperación de Thomas Cook
Thomas Cook, la empresa de turismo que no vio venir a Airbnb, al borde del precipicio
Thomas Cook pierde casi la mitad de su valor en Bolsa en dos días

Se espera que el acuerdo esté completado a principios de octubre de este año, aunque la empresa precisa que “la ejecución de la transacción sigue pendiente de que se alcance un acuerdo legalmente vinculante entre las partes sobre el plan de recapitalización y, donde se precise, otras partes interesadas del grupo”.

Para los accionistas, que fueron invitados a participar en la recapitalización el pasado 11 de julio, habrá una fuerte dilución de sus acciones, puesto que se inyecta capital nuevo. Solo mantendrán su porcentaje aquellos que hayan invertido dinero en proporción a la participación que tuvieran. Así lo admite la empresa, que, no obstante, afirma que el plan de recapitalización es la mejor forma “asegurar el futuro del grupo para todas las partes interesadas (incluyendo a clientes, proveedores y empleados”.

Sostiene la empresa en la nota que la "intención" del consejo de administración de la empresa, dirigida por Peter Fankhauser, es mantenerla en Bolsa, pero que "no obstante, la implementación de la recapitalización" podría acabar con la compañía fuera del parqué. El anuncio del plan de rescate ha hecho caer las acciones de Thomas Cook más de un 16% en la Bolsa de Londres.

Segundo turoperador a nivel global y más antiguo del mundo, Thomas Cook lleva meses arrastrando una profunda crisis desencadenada por el declive de los paquetes turísticos. La compañía revisó hasta tres veces a la baja sus previsiones anuales. El pasado febrero puso en venta su negocio aéreo y en mayo declaró perdidas por 1.880 millones de euros en su primer semestre fiscal, más de seis veces más que en el mismo periodo del año anterior. Estos resultados le valieron un fuerte varapalo en Bolsa y desencadenaron entre los analistas las dudas sobre la viabilidad del negocio del grupo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_