_
_
_
_

España, octavo país mejor preparado de la UE en el despliegue del 5G

Bruselas avisa de que solo el 55% de los ciudadanos tiene competencias básicas en tecnología

Lluís Pellicer
Pabellón 5G en el MWC de Barcelona.
Pabellón 5G en el MWC de Barcelona.

España es uno de los cinco países de la Unión Europea que mejor han progresado en los últimos cinco años en el proceso de digitalización, según el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales que elabora la Comisión Europea. Lo ha hecho sobre todo en banda ancha, aunque los precios para acceder a ella son los séptimos más elevados de la UE. También es el octavo país mejor preparado para el despliegue de la red de 5G al haber subastado el 30% del espectro de frecuencias, frente al 14% de la media de la UE.

El documento resalta que el año pasado España subastó en julio del año pasado la banda de frecuencias 3,4-2,8 gigahercios (GHz), sobre la que se desarrollará la fase inicial de la quinta generación de telefonía móvil. El Gobierno logró recaudar 437,65 millones de euros de ese proceso, cuando el importe inicial de salida era de 100 millones. La Comisión considera, aun así, que la subasta permitió la compra de ese espectro a “precios razonables con vistas al próximo desafío de inversión”. Bruselas espera, además, que antes de 2020 se culmine ese proceso de asignación.

Más información
Vodafone estrenará el 5G en España el 15 de junio con la red de Huawei
La UE creará una lista negra de proveedores de 5G para proteger la red europea

Los países mejor preparados por ahora son Finlandia (67% adjudicado) e Italia (60%). Le siguen Alemania, Dinamarca, Francia, Letonia, Austria y España. Todos estos países han subastado entre el 30% y el 33% del espectro de frecuencias. España es, además, uno de los diez países de la UE que ya han publicado sus planes de 5G y, además, uno de los que más ensayos ha realizado.

Si bien el informe resalta los avances de España —que ocupa la 11ª posición en el índice entre los Veintiocho—, también pone de manifiesto sus carencias. La mayor tiene que ver con el capital humano: solo el 55% de los españoles tienen competencias digitales básicas en tecnologías. Fuentes comunitarias resaltaron que ese dato es preocupante, puesto que el 90% de las empresas están requiriéndolas en sus ofertas de trabajo.

El informe también señala que los precios para acceder a la banda ancha han bajado en el último año, pero España sigue siendo el séptimo país más caro de la UE. Entre los usos que España da al acceso a Internet destaca la participación en cursos en línea: es el tercer Estado de la UE en el que más gente estudia online.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_