_
_
_
_

Ford recortará su plantilla en Alemania en 5.000 personas

La compañía afirma que hará recortes también en Reino Unido, sin cuantificar

Dani Cordero
Un trabajador en la planta Ford de Almussafes (Valencia).
Un trabajador en la planta Ford de Almussafes (Valencia).MÒNICA TORRES

Ford anunció recortes de plantilla en Europa para efectuar una profunda reestructuración en su división europea, con el objetivo de volver a la rentabilidad. La multinacional estadounidense ha aportado hoy un poco de concreción a esos planes: hará un tijeretazo de 5.000 personas en su plantilla germana y otro, todavía no cuantificado, en el Reino Unido. Solo los efectos en Alemania suponen un recorte de la plantilla europea, compuesta por unos 53.000 trabajadores, de cerca del 10%.

Así lo ha comunicado hoy la compañía, que ha anunciado la presentación de un plan de bajas voluntarias para acelerar su plan de viabilidad, entre los que se encuentran trabajadores eventuales. El impacto sobre el empleo de la actividad de Ford en Reino Unido está todavía "pendiente de determinar".

La compañía subraya que sus planes pasan por reducir "significativamente" sus costes estructurales, reducir la burocracia interna, dar mayor poder a su cúpula directiva y eliminar el trabajo de menos valor añadido. Los planes del fabricante estadounidense de automóviles en Europa pasa por una reducción sustancial de su catálogo de vehículos, para reducir costes, impulsar el vehículo eléctrico y una alianza con Volkswagen de momento restringida al impulso conjunto de vehículos comerciales.

Más información
Ford anuncia recortes de plantilla en sus fábricas europeas

El anuncio realizado hoy solo concreta los efectos de las medidas en uno de los cuatro países más afectados por las medidas. Alemania, Reino Unido, Francia y Rusia. No obstante, hay temor entre la plantilla de Almussafes (Valencia) de que los efectos alcancen a sus instalaciones, una de las mayores del fabricante, con más de 7.000 empleados.

La reconversión a la que se someterá la industria de la automoción en los próximos años, a causa de la transición hacia el vehículo eléctrico, amenaza con fuertes recortes en la industria. Esta misma semana Volkswagen, la marca matriz del consorcio automovilístico alemán, ha anunciado un recorte de plantilla de hasta 7.000 personas hasta el año 2023.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Dani Cordero
Es integrante de la redacción de EL PAÍS en Barcelona, donde ha desempeñado diferentes roles durante más de diez años. Licenciado en Periodismo por la Universidad Ramon Llull, ha cursado el programa de desarrollo directivo del IESE y ha pasado por las redacciones de 'Ara', 'Público', 'El Mundo' y 'Expansión'. 

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_