_
_
_
_

Fomento delimitará el concepto de vivienda vacía antes de penalizar

Podemos propone actuar contra los dueños de más de diez pisos

José Marcos
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, en un acto organizado por la Cadena SER en Alicante.
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, en un acto organizado por la Cadena SER en Alicante.MORELL (EFE)
Más información
Sánchez planea medidas “coercitivas” contra los dueños de viviendas vacías
España vuelve a especular con la vivienda

El Gobierno delimitará el concepto de vivienda vacía antes de proponer cualquier penalización a sus dueños. El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, expuso este martes “la necesidad de acotar bien este concepto antes de aplicar ninguna medida y plantearse cualquier carga sobre ello”, después de que EL PAÍS adelantara la intención del Ejecutivo de imponer medidas “coercitivas” contra los tenedores de pisos vacíos.

El grupo de trabajo interministerial que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha puesto en marcha esta semana para el desarrollo de medidas urgentes en materia de vivienda concretará los términos del concepto. A falta de aclarar qué viviendas se verían afectadas, fuentes del Gobierno excluyen por ejemplo a las segundas residencias. “Garantizar la función social de la vivienda es una de las prioridades del Gobierno”, insistió Ábalos en un acto organizado por la Cadena SER en Alicante.

El Ministerio de Fomento se ha puesto como objetivo “conseguir movilizar la vivienda vacía” de bancos, promotoras y personas físicas y su destino al mercado de alquiler. El Gobierno contempla adoptar, “cuando sea preciso, medidas de carácter coercitivo que sean proporcionales al problema que haya que resolver”, según figura en un informe interno de la Secretaría General de Vivienda sobre la situación de la residencia social que ya ha sido presentado en el Consejo de Ministros.

Los últimos datos de viviendas vacías a nivel nacional corresponden al Censo de Población y Viviendas del INE del año 2011, cuando se cuantificaron 3,4 millones. El Gobierno estudia la aplicación de desgravaciones fiscales a arrendadores e inquilinos para animar a su salida al mercado. Fomento también se está coordinando con la sociedad pública de suelo (Sepes) y las comunidades autónomas para seleccionar los terrenos donde construir 20.000 viviendas de alquiler a precios limitados.

La regularización del mercado de alquiler es una de las principales demandas de Podemos y sus confluencias. Así se lo trasladó Pablo Iglesias al presidente del Gobierno en la reunión que mantuvieron en La Moncloa el pasado 6 de septiembre. “En vivienda y alquiler pensamos que hay que regular las zonas tensionadas con un mercado de vivienda, instalar un sistema de contención del precio del alquiler y que salgan al mercado pisos vacíos de grandes tenedores”, detalló Iglesias, que especificó que se refería a los dueños de más de diez pisos.

El precio del alquiler se ha incrementado en los últimos cinco años un 47% en Barcelona y del 38% en Madrid, los dos referentes principales de los denominados Ayuntamientos del Cambio. Ábalos reiteró su compromiso para intentar “garantizar un precio asequible”.

"Nos parece una buena idea [las sanciones a los dueños de viviendas vacías], de hecho proponemos obligar a los grandes propietarios a poner esos pisos en alquiler y trasladar a los ayuntamientos la competencia de poder subir el IBI a quien tenga varios pisos fuera del mercado", señala Lucía Martín, portavoz de En Comú Podem en el Congreso. "También exigimos la retirada de recursos del Tribunal Constitucional para recuperar leyes autonómicas que obligan a ceder pisos vacíos al parque público y pedimos más facilidades para que las Administraciones Públicas puedan comprar a precios bajos los pisos que la banca está vendiendo baratísimos a fondos buitre internacionales", añade Martín.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_