_
_
_
_

Las empresas de cruceros calculan un impacto de 4.250 millones en España

Un informe de la asociación de navieras sostiene que la actividad da trabajo a más de 400.000 personas en Europa

Javier Salvatierra
Un crucero atracado en Barcelona en 2016.
Un crucero atracado en Barcelona en 2016.joan sánchez

Más de 200 barcos, 400.000 empleos, seis millones y medio de pasajeros y hasta cerca de 48.000 millones de euros. Son las cifras de lo que supone la industria de los cruceros en Europa, según el informe Contribución del Turismo de Cruceros a la Economía Europea, de periodicidad bienal presentado este viernes en Barcelona por la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA, en sus siglas en inglés). Según el documento, en los dos años transcurridos desde el anterior informe, la industria ha crecido a tasas de dos dígitos tanto en número de pasajeros como en empleo o impacto económico. España es parte importante de ese negocio, con un impacto de más de 4.250 millones y 31.000 empleos, según CLIA.

Más información
Barcelona bate récord con 2,71 millones de cruceristas
Los vecinos piden a Colau que frene el aumento de cruceristas
Así es el ‘Symphony of the Seas’, el crucero más grande del mundo
10 consejos para acertar al elegir un crucero

El informe, realizado por las consultoras G. P. Wild y BREA, analiza el impacto de la industria de los cruceros en los 28 países de la UE más Noruega, Islandia y Suiza, incluyendo tanto el negocio crucerista en sí como los sectores que se benefician indirectamente de él (proveedores, agencias de viajes, etc), así como los salarios de unos y otros y los gastos realizados tanto por las tripulaciones como los pasajeros.

Así, afirma que el gasto directo realizado por la industria de los cruceros en 2017 fue de 19.700 millones de euros, un 16,5% más que en 2015. En esa cifra se incluye varios conceptos. El más cuantioso es el de las compras realizadas por las líneas de cruceros europeas en bienes (productos consumidos a bordo) y servicios, que ascendió a 8.170 millones, un 18% más que en el anterior informe.

Otros 5.630 millones, un 22% más, se fueron en construcción de nuevos barcos y mantenimiento de los existentes en astilleros europeos (5.630 millones, un 22% más que en 2015). En 2017, las 40 líneas europeas operaron 137 barcos con 164.000 plazas (un 10% más), a las que se sumaron en 2017 en los puertos europeos otros 75 barcos de 23 líneas, principalmente norteamericanas, con 95.000 plazas. el informe afirma que a fecha de mayo de 2018, los astilleros europeos tienen contratos en marcha para la construcción de 66 cruceros por valor de 29.400 millones a entregar hasta 2021.

El gasto de los pasajeros y tripulantes fue de 4.230 millones (un 11,3% más), lo que incluye excursiones, estancias en hoteles, trayectos aéreos y compras realizados en los puertos. Cada uno de los 6,5 millones de cruceristas que navegaron por Europa en 2017 realizó un desembolso medio de 81,86 euros en las ciudades donde embarcaron y otros 64,37 en cada una de las ciudades de escala. Un total de 6,96 millones de europeos (un 7,8% más) se fueron de crucero, aunque no todos por Europa. De hecho, el Caribe, es el destino preferido de los cruceristas, por delante de Europa, que es también el segundo mercado emisor de clientes. En total, 26,75 millones de personas viajaron en crucero en todo el mundo en 2017.

Finalmente, otros 1.670 millones de euros se fueron en pagar las nóminas de los empleados de las empresas cruceristas, un 7,7% más que en el anterior informe. Las líneas europeas de cruceros emplearon a unas 69.000 empleados (5.600 en las oficinas y el resto a bordo). Sumando directos (195.000, lo que incluye a los proveedores de bienes y servicios), indirectos (148.000) e inducidos (60.000), el informe cifra en 403.621 los empleos generados por la industria crucerística, de los que 31.233 corresponden a España (+9%). El importe de los salarios de todos estos empleos fue de 12.700 millones.

El papel de España

El director de CLIA en España, Alfonso Serrano, encargado de presentar el informe en el World Trade Center (WTC) de Barcelona, ha destacado el crecimiento del sector de los cruceros y el papel de España en esta industria, señalando que "el Puerto de Barcelona es el primero de Europa en número de pasajeros", informa EFE. En total, 2,7 millones de cruceristas pasaron por la capital catalana en 2017, un 6,7% más que en 2015. El segundo fue el de Civitavecchia, cerca de Roma, con 2,2 millones, y el tercero, el de Palma (Mallorca) con 1,6.

En el informe, España se sitúa como el quinto país europeo en esta industria, con un impacto económico de 4.252 millones (1.481 millones en gasto directo y otros 959 millones en salarios). Italia, Reino Unido, Alemania y Francia encabezan la lista. De los 31.233 empleos generados por la industria, unos 1.250 corresponden a empleados de las navieras.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_