_
_
_
_

Villar Mir dejará de ser consejero del Banco Santander en la próxima junta

La entidad que preside Botín señala entre los riesgos el impacto del conflicto independentista catalán

Ramón Muñoz
El empresario Juan Miguel Villar Mir sale de la Audiencia Nacional el pasado 12 de septeimbre tras declarar ante el juez del 'caso Lezo'.
El empresario Juan Miguel Villar Mir sale de la Audiencia Nacional el pasado 12 de septeimbre tras declarar ante el juez del 'caso Lezo'.Jaime Villanueva

Juan Miguel Villar Mir, presidente del grupo Villar Mir, dejará de ser consejero del banco Santander tras la próxima junta general de accionistas que celebre la entidad bancaria, según consta en el documento de registro de acciones que el banco ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como anexo a sus cuentas de 2017.

En el informe de la entidad que preside Ana Patricia Botín, consta que Villar Mir deberá dejar de ser consejero, cargo que ocupa desde 2013, al finalizar el primer semestre de 2018, pero se añade una aclaración de que el cargo se podrá prolongar hasta la siguiente junta de accionistas del banco, que suele celebrarse en primavera.

Villar Mir, que fuera ministro de Hacienda y es patriarca y fundador de la constructora OHL, figura como investigado en el denominado caso Lezo por el presunto pago por una empresa vinculada a la firma de una comisión por la adjudicación del contrato de concesión de una línea de ferrocarril licitada por la Comunidad de Madrid en 2007, según consta en el documento del banco.

Asimismo, figura como persona investigada en el denominado caso Púnica relativo a una presunta trama de adjudicación de contratos públicos a cambio de comisiones. En ambos casos, el empresario ha negado que haya participado en el pago de ninguna comisión.

Por otra parte, el informe del banco reconoce que el conflicto independentista catalán crea incertidumbres sobre el negocio, en el capítulo de riesgos, donde las entidades advierten de cualquier posible incertidumbre o amenaza que pueda afectar a su negocio. Otras muchas entidades financieras y grandes empresas han realizado advertencias similares. En el caso del Santander, que también advierte sobre los riesgos del Brexit, lo que se recoge sobre Cataluña es lo siguiente:  “Recientemente en Cataluña se están produciendo movimientos sociales y políticos reclamando su independencia de España. A la fecha de este informe, el desenlace de estas tensiones políticas y sociales en Cataluña sigue siendo incierto, lo cual podría afectar a los negocios, condiciones de financiación o el entorno en que el Grupo opera en esta comunidad autónoma y en el resto de España, y podría tener un efecto adverso material en los negocios, situación financiera y resultados del grupo. El grupo no puede garantizar que el entorno económico en Europa y global no vaya a continuar viéndose afectado por nuevos acontecimientos”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_