_
_
_
_

Los usuarios empiezan a dar esquinazo a Movistar, Orange y Vodafone

MásMóvil y los operadores alternativos concentraron las altas de líneas de Internet y móvil en abril

Ramón Muñoz
Una tienda de Movistar en Madrid.
Una tienda de Movistar en Madrid. R.M.

Los usuarios de telecomunicaciones apuestan cada vez más por los operadores alternativos a la hora de contratar una conexión de Internet y móvil en detrimento de las tres grandes marcas (Movistar, Orange y Vodafone). MásMóvil y los llamados operadores móviles virtuales volvieron a acaparar en abril la mayor parte de las contrataciones mientras que los tres grandes cedían clientes en casi todos los segmentos. Así, MásMóvil (a través de sus marcas MásMóvil, Yoigo, Pepephone y LlamaYA) copó el 91,6% de todas las nuevas contrataciones de banda ancha fija en España durante el pasado mes de abril, según indican los datos facilitados hoy por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

De las 46.800 nuevas altas de banda ancha, 42.900 líneas pertenecieron a MásMóvil y de entre las tres grandes operadoras, solo Movistar consiguió un resultado positivo, al contar con 1.200 nuevas altas. Por su parte, Orange restó 1.900 líneas y Vodafone perdió 4.500.

En el mercado de la telefonía móvil, MásMóvil también se impuso al registrar una ganancia neta en abril de 159.000 líneas, mientras que Movistar perdía 30.170; Orange se dejaba 28.700, y Vodafone, cedía 23.930. Los operadores móviles virtuales (OMV), aquellos que no disponen de red, como DigiMobil ganaron 42.860 líneas.

Los clientes cambian cada vez más de compañía de móvil gracia al procedimiento de la portabilidad que les permite conservar el número. En abril se portaron entre distintas compañías 590.269 números móviles, un 50,8% más que el volumen registrado en el mismo mes de 2017.

Parque total

El total de líneas de fibra óptica alcanzó los 7,3 millones en abril, con un crecimiento en el mes de 150.893 líneas. El parque total de banda ancha fija aumentó este mes en 40.397 líneas hasta un total de 14,54 millones y una proporción de 31,3 líneas por cada 100 habitantes. El mes cerró con una cifra de 52,5 millones de líneas móviles, un 2,7% más que hace un año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_