_
_
_
_
Blogs / Televisión
PubliziaPublizia
Por Chiqui de la Fuente
ESTRENOS PUBLICITARIOS

La primera vez de las grandes marcas

Las empresas que hoy lideran la economía mundial también tuvieron que recurrir a la publicidad para darse a conocer. Repasamos algunos casos

Chiqui de la Fuente
Centros comerciales Sears. Primer anuncio de una consola de videojuegos en España. Data del 21 de diciembre de 1978 y fue insertada en el diario La Vanguardia
Centros comerciales Sears. Primer anuncio de una consola de videojuegos en España. Data del 21 de diciembre de 1978 y fue insertada en el diario La Vanguardia

Siempre hay una primera vez para todo en esta vida. Los actores/actrices han hecho su primer papelito en una película, los cantantes su primer concierto como teloneros y los futbolistas tienen grabaciones de sus inicios en campos de tierra cuando eran críos. Ahora todo tipo de programas de televisión y publicaciones recuerdan estas imágenes en las que los protagonistas eran perfectos desconocidos y ahora son personajes populares.

Las empresas no iban a ser la excepción. Marcas que están en el imaginario colectivo como referencias de toda la vida, hace pocas décadas (incluso años) no existían o eran el embrión de lo que son ahora.

Repasemos pues las primera vez que se anunciaron marcas o productos hoy consagradas y que tuvieron que hacerse un nombre en el mercado usando entre otras cosas la publicidad.

Dos de esas marcas/empresas que parece que llevan con nosotros toda la vida (para los más jóvenes sí llevan toda su vida) son las que popularizaron en España las hoy omnipresentes hamburguesas. Antes, el mercado de la carne picada y la lechuga estaba copado por el Burger Bravo's y Wendy's, pero en 1975 abrió en Madrid la todopoderosa Burger King que terminó por absorber a una (Burger Bravo's) y obligando a cerrar a la otra (Wendy's). Esta de su izquierda era la presentación de su primer restaurante en una conocida calle madrileña. Ahora cuenta con más de 700 en toda España.

Y por si fuera poco la "invasión" de la multinacional americana, seis años más tarde, en marzo de 1981, desembarcó otra megacorporación de la comida rápida; McDonald's. Su potencial de márquetin hizo que se colocara rápidamente a la cabeza del mercado. Madrid y Barcelona fueron sus primeros objetivos. Aunque globalmente es la número 1 con casi 37.000 franquicias de la marca, en España es superada claramente por su competidor (algo más de 500 contra más de 700).

Dejando a un lado las patatas fritas y los menús gigantes, también las empresas tecnológicas han aparecido en la televisión para presentar sus potentes nuevas máquinas (hardware) o sus innovadores programas informáticos (software). Así, con música de los Rolling Stones, presentaba Microsoft en el mercado un producto que sí que se puede decir que revolucionó el mercado en su momento. Se trataba de un sistema operativo llamado Windows. ¿Les suena?

Por supuesto, no podía faltar a esta cita su rival y compañera en esto de la informática. Si el activo principal de la compañía de Redmond son las aplicaciones y periféricos alrededor de un ordenador, Apple se dedica más a los cacharros en sí, vamos, a las máquinas en las que funcionan programas y "enchufables". Todo ello con un fantástico y reconocido diseño. 1984 será su fecha de lanzamiento. El mismo año será precisamente su leitmotiv.

Otra compañía más joven todavía del nuevo ecosistema empresarial que se estableció a través de Internet es la central de pagos PayPal. Recomienda utilizar sus servicios y así evitarse situaciones embarazosas en la vida cotidiana.

Fuera de mundos virtuales y cables, un servicio totalmente español que ya cuenta con 26 años de vida y que hablamos de él cómo si siempre hubiera estado aquí. Se trata del AVE. La Alta Velocidad Española debutó en la televisión "curiosamente" con el Ave María de Schubert.

Hasta hace poco menos de 40 años, si querías disponer de dinero, si no ibas al banco y lo sacabas en horario de oficina estabas vendido. Hasta que aparecieron los cajeros automáticos. El primero comenzó a funcionar en 1974 en la sucursal de Banco Popular en Toledo. Banesto, hoy ya desaparecido como marca, instaló el primero en Madrid y además de anunciarlo daba explicaciones de cómo utilizarlo. Actualmente, hay unos 50.000 cajeros instalados en toda España.

Para terminar, y cómo curiosidad, el que fue el primer anuncio que se emitió en televisión, en la estadounidense por supuesto. Realizado para la marca de relojes Bulova, fue durante un partido de béisbol ente los Philadelphia Phillies y los Brooklyn Dodgers. Lanzado a las 14.29 del 1 de julio de 1941 (hace ya 77 años), duró tan solo 10 segundos y no ocupó toda la pantalla del televisor, tan solo la parte inferior derecha. Costó la friolera de 9 dólares entre gastos de producción y emisión. Este es el documento histórico.

¿Quién sabe si dentro de 50 años estaremos publicando el primer anuncio que se hizo para viajar al ahora superpoblado Marte?

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Chiqui de la Fuente
Es responsable de Formación de Redacción y ha desarrollado toda su carrera profesional en EL PAÍS en diversos departamentos: Nuevas Tecnologías, Confección, sistemas editoriales... Es autor del blog Publizia y tiene una perra que se llama Rosca.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_