_
_
_
_

El oráculo vuelve a las aulas

Francisco García Paramés abre su propia escuela para promover el desarrollo de la cultura financiera

David Fernández
Francisco García Paramés (izquierda) y Gonzalo Recarte, en la sede de Value School.
Francisco García Paramés (izquierda) y Gonzalo Recarte, en la sede de Value School.

Para ser un buen inversor son más importantes determinados rasgos de la personalidad que la capacidad intelectual, y estos rasgos se pueden perfeccionar con la educación". Francisco García Paramés, uno de los mejores gestores de fondos europeos —conocido en el sector como el Warren Buffett español—, quiere evangelizar financieramente hablando a los ciudadanos. Con este objetivo presentaba esta semana Value School, un proyecto dirigido a promover el desarrollo de la cultura económica, la inversión y el ahorro en la sociedad.

"Se trata de ayudar a las personas en su aprendizaje para que puedan tomar decisiones sobre el ahorro mediante una inversión consciente y meditada, sin seguir modas promovidas desde las redes bancarias ni replicar los movimientos gregarios del mercado. Si cuando la Bolsa cae un 25% los inversores pueden dormir tranquilos, creo que habremos logrado lo que pretendemos", asegura el presidente de la gestora de fondos Cobas Asset Management.

Diferentes actividades

Un autodidacta que ahora quiere enseñar

La salida (tormentosa) de Bestinver ha servido para conocer mejor a Francisco García Paramés. Cuando trabajaba en la gestora de la familia Entrecanales, era alérgico a los focos. Su timidez permanece, pero la necesidad de promocionar su propia firma le ha llevado a tener mayor presencia mediática. Hace un año publicó su libro Invirtiendo a largo plazo (Deusto). Paramés ahora apuesta por su propia escuela, pero en este libro se desmarca de la formación reglada, destacando su perfil autodidacta.

"Una de las conclusiones más interesantes mirando hacia atrás es que, después de cinco años en una universidad pública con poco renombre, y muchos más de experiencia profesional, he desmitificado la importancia de las universidades más prestigiosas, e incluso la propia enseñanza universitaria", recuerda Paramés en el libro.

El gestor califica de "interesante" que durante cuatro años buenos profesores marquen el camino, "pero lo decisivo es que se encienda en nosotros una chispa de interés en un momento dado que nos descubra un camino atractivo e ilimitado".

En el caso de Paramés, esa chispa de la que habla la encendieron su vocación lectora desde la adolescencia y un jugador de baloncesto profesional. Mientras hacía Económicas en la Complutense de Madrid, sopesaba presentarse a las oposiciones para la carrera diplomática. Sin embargo, era un gran aficionado al baloncesto y cayó en sus manos un ejemplar de Business Week, con Patrick Ewing en portada. El artículo explicaba el impacto económico de este fichaje para los New York Knicks. "Gracias a este reportaje, me empezó a interesar el mundo de la empresa".

El proyecto, cuya financiación corresponde en exclusiva al propio Paramés, contará con diferentes iniciativas. Value School dispone de una sede física en Madrid (en el mismo edificio de Cobas AM), donde se celebrarán conferencias, charlas y debates sobre inversión con una vocación educadora. "Pretendemos ser un punto de referencia, tanto físico como digital, abierto a la participación de gestoras, organismos, instituciones y otros colectivos que compartan nuestros objetivos".

Paramés, que se define a sí mismo como autodidacta, quiere hacer hincapié desde su escuela en el estilo de inversión que le ha catapultado a la fama y que se basa en la aplicación estricta de los principios de la escuela de la inversión en valor (comprar acciones de buenas compañías que coticen con descuento) en el marco de la teoría austriaca del ciclo económico. "Ahora bien, este es un espacio abierto en el que tendrá cabida cualquier experto o entidad que anteponga los intereses de los clientes a los suyos propios". En este sentido, el exgestor de Bestinver quiere promocionar desde su centro a gestores desconocidos con buenos resultados, así como invitar a inversores internacionales de prestigio, psicólogos o economistas para que charlen con los ahorradores.

Aparte de las conferencias —en la jornada inaugural participaron gestores de Magallanes, Equam, Cobas, Solventis y Lyxor—, otra de las iniciativas de Value School es la puesta en marcha de un blog abierto a diferentes expertos, que estará disponible en la página web de la escuela. También se ofrecerá online un espacio multimedia con contenidos calificados en tres niveles en función de los conocimientos de los inversores. La web contendrá un apartado destinado al análisis de libros relacionados con la inversión y el ahorro.

Asimismo, el proyecto colaborará con colegios e institutos para potenciar la educación financiera. Paramés cree que sería "lógico" que fuera una asignatura evaluable, ya que más de la mitad de los españoles reconoce no tener conocimientos suficientes sobre el tema. Además de este déficit educativo, el gestor considera que hay dos factores que explican el bajo nivel de los españoles en conocimientos financieros. El primero tiene que ver con que el sistema ha estado dominado durante décadas por los bancos, y éstos nunca han tenido entre sus prioridades fomentar la cultura de sus clientes. "La banca no ha tenido un comportamiento adecuado durante estos años, ya que ha aconsejado al cliente invertir en su propio producto y no ha sido honesto con él".

El segundo argumento que maneja Paramés es la pereza del propio inversor. "Buscar alternativas a la renta fija es complicado y también lo es salirse del rebaño. A los inversores profesionales les cuesta eliminar el sesgo gregario de sus comportamientos, así que imaginemos lo que supone para un pequeño ahorrador sin grandes nociones financieras".

Paramés reconoce que no podrá dedicar mucho tiempo al día a día de la escuela debido a que su actividad como gestor principal de los fondos de Cobas le exige gran dedicación. Por eso, la escuela contará con Gonzalo Recarte para el cargo de director general. "En 2018 lanzaremos un curso que complete toda la visión value que tenemos y a partir de ahí iremos sacando más materiales educativos. No pretendemos aleccionar, sino dar la información suficiente para que la gente pueda tomar sus propias decisiones", comenta Recarte. El director de Value School señala que primero quieren ver cuál es la respuesta de la gente a la iniciativa y, a partir de ahí, considerar la posibilidad de poner una cuota económica para poder acceder a los servicios de la escuela. "Si al final ponemos un precio, será asequible y lo haremos fundamentalmente para que la gente reconozca lo que ofrecemos ya que si es gratis no se suele valorar", concluye.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

David Fernández
Es el jefe de sección de Negocios. Es licenciado en Ciencias de la Información y tiene un máster en periodismo por EL PAÍS-UAM. Inició su carrera en Cinco Días y desde 2006 trabaja en EL PAÍS, donde se ha especializado en temas financieros. Ha ganado los premios de periodismo económico de la CNMV, Citigroup, Aecoc y APD.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_