_
_
_
_

Movistar, Mediaset, TVE, Mediapro, TV3 y Atresmedia quieren la Champions

La UEFA pretende recaudar más de 200 millones por temporada y se plantea el fin del partido en abierto

Ramón Muñoz
Sorteo de la primeras rondas de la Liga de Campeones 2017/18.
Sorteo de la primeras rondas de la Liga de Campeones 2017/18.SALVATORE DI NOLFI (EFE)

Movistar, Mediaset, TVE, Atresmedia, Mediapro y TV3 han presentado ofertas para hacerse con los derechos de retransmisión de la Liga de Campeones de las próximas tres temporadas (de la 2018-19 a la 2020-21), cuyo plazo vencía este martes, según informaron en fuentes del concurso aunque las empresas no han confirmado oficialmente sus ofertas.

A partir de ahora, la UEFA negociará individualmente con cada uno de los grupos que han presentado interés por hacerse con los derechos de la Champions, para decidirse por la mejor o las mejores ofertas. La organización del fútbol europeo pretende recaudar un 30% más que la anterior adjudicación por el conjunto del campeonato, lo que supone para España superar los 200 millones de euros por temporada, frente a los 180 millones que se pagaron por las últimas tres temporadas (2015-16 a 2017-18).

La principal novedad que presenta esta subasta es la posible eliminación del partido en abierto como ya ha sucedido en Francia y Reino Unido e Italia, un factor clave para que Movistar rentabilice mejor su inversión. La televisión de Telefónica está dispuesta a echar toda la carne en el asador pero el partido gratis y la prioridad de elección por parte del operador en abierto retraen su interés por aumentar la puja. Vodafone y Orange ya han anunciado que no les compensa pujar directamente por los derechos y negociarán con la empresa que se haga con los mismos.

Un cámara de televisión en un partido de Liga.
Un cámara de televisión en un partido de Liga.CARLOS ROSILLO

El esquema de los candidatos en esta fase preliminar es muy similar al de la subasta de 2014. Una vez más el triunvirato Mediapro (beINSport), Atresmedia (Antena 3, La Sexta, Neox) y TV3 han unido sus fuerzas frente al resto. En la anterior puja, Mediapro arrebató a Movistar los derechos por los partidos de pago y Atresmedia y TV3 se hicieron con los encuentros en abierto, frente a TVE y Mediaset (Telecinco, Cuatro, Energy),

Pujas en Europa

En Francia, el nuevo canal SFR ha adquirido los derechos, por 350 millones de euros por temporada para ofrecer la Champions y la Europa League durante tres años, más del doble que lo que se pagó por el anterior contrato, que ascendía a 165 millones. En Reino Unido, BT ha renovado su licencia pero pagando 394 millones de libras anuales (455 millones de euros), un 31,7% más. En Italia, Sky tomará el relevo de Mediaset tras pagar 290 millones por año. Por su parte, la cadena pública ZDF perdió la pasada semana la exclusividad de los derechos para Alemania, que fueron adquiridos por Sky Deutschland por 600 millones.

También hay novedades para los telespectadoras. A partir de la temporada 2018-19, en la fase de clasificación, habrá seis encuentros de cada martes y miércoles a las 21.00 (ahora se disputan a las 20.45) y otros dos partidos más cada día a las 19.00 horas. Además, los cuartos clasificados de España, Inglaterra, Alemania e Italia no tendrán que jugar la previa y entrarán directamente en la fase de grupos. Los clubes se repartirán 3.000 millones en lugar de los 2.400 millones de ahora.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_