Alemania manda, pero menos
La eurozona revolcó a Berlín en cinco logros clave desde 2010
El choque de trenes Grecia-Eurogrupo ha reverdecido la literatura contra el diktat alemán en la Unión Europea. Sobre todo por el ignominioso intento del ministro de Hacienda, Wolfgang Schäuble, de echar del euro a los griegos a cajas destempladas.
Esa obscenidad ha recordado la crítica del gran Ulrich Beck contra la austeridad a rajatabla “dictada” a Europa por Berlín, porque “equivale a un abandono bajo mano de la norma de participación igualitaria y su progresiva sustitución por formas de dependencia jerárquica” en la UE (Una Europa alemana. Paidós; Barcelona, 2012).
La tesis básica de Beck aguanta. Pero no es un catecismo, requiere matices. Alemania influye decisivamente en la política económica. Pero no impera, le dan revolcones: el 12 de julio, el Consejo Europeo rechazó la propuesta schaubliana de Grexit incluida (¡vergüenza!) en las Conclusiones del Eurogrupo, como corchete [falta de consenso], gracias al plante de Francia e Italia.
Atengámonos a los hechos y no a los prejuicios perezosos. A saber: Alemania —el Bundesbank, su intelectualidad y/o su Gobierno— han cosechado sendos fracasos en cinco logros clave de la eurozona desde mayo de 2010. Uno: Berlín se opuso a crear el primer fondo de rescate provisional alegando que el artículo 123 del Tratado lo prohibía; luego cedió para salvar el euro; después, 37.000 extremistas alemanes pleitearon contra el segundo fondo, el definitivo Mecanismo de Estabilización, pero el TC alemán les vapuleó.
Dos: la misma gente, esta vez incluido el Bundesbank, recurrió las operaciones OMT de compra de deuda decidida por el BCE en verano de 2012 (para España e Italia), pero el Tribunal de la UE les enmendó la plana; también se opusieron por tierra, mar y aire a la salvífica expansión cuantitativa (quantitative easing) decretada por Mario Draghi: fracasaron. Tres: Berlín trató de impedir la prórroga concedida (2012) por la Comisión a España para alcanzar el déficit comprometido, y receló de similar flexibilidad para Francia e Italia (2015): sin éxito. Cuatro: el Bundesbank se opuso a la supervisión bancaria europea a cargo del BCE (logró solo matizarla), y el Parlamento Europeo mejoró (2014) el proyecto de Unión Bancaria (más rapidez, fondos más cuantiosos) contra la amenaza de Schäuble de dejarlo decaer si se retocaba su esquema.
Y cinco: también modificó el proyecto presupuestario septenal (2014-2020) de la Unión, dotándole de flexibilidad (intra y entre partidas, y con revisión a medio septenato), contra el enroque total del Consejo Europeo capitaneado por Berlín.
La integración europea cristaliza al mismo tiempo gracias a Alemania y pese a Alemania. De haber sido por su banco central, no habría nacido el sistema monetario europeo, Alemania no se habría unificado y el euro no existiría. El Bundesbank militó contra todo ello. ¿Diktat? Quizá, pero menos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.