_
_
_
_

El presidente de CEOE podrá cobrar desde el próximo noviembre

Críticas al presidente de la patronal, Juan Rosell, en la propia organización por las negociaciones sobre la reforma del sistema de formación

Desde que José María Cuevas dejó la presidencia de CEOE en 2007, ninguno de sus máximos responsables ha cobrado por desempeñar este cargo. A partir de noviembre, cuando se celebren elecciones y comience una nueva legislatura, podrá volver a hacer. Así lo ha aprobado la asamblea de CEOE, en la que se han puesto de manifiesto las tensiones que está provocando en la patronal la negociación con los sindicatos y Gobierno de la reforma del sistema de formación.

La posibilidad de que el presidente de la patronal tenga sueldo llega por la reforma de los estatutos que ha aprobado la patronal. Junto a ese cambio, se ha aprobado un límite de dos mandatos consecutivos de cuatro años para el presidente y la posibilidad de que pueda ser cesado cuando esté inmerso en un procedimiento judicial.

Además, de la reforma de los estatutos, en la Asamblea se ha evidenciado que en CEOE no hay unanimidad a la hora de afrontar la reforma del sistema de formación. En el turno de ruegos y preguntas de la patronal, hasta cinco patronales, entre ellas la de los hosteleros y la de los hoteleros, han criticado a Rosell por haber presentado en el Ministerio de Empleo una propuesta de reforma consensuada con los sindicatos sin haber hecho la consulta correspondiente con la Comisión encargada de esta materia. "El 3 de abril se presentó esta propuesta conjunta que el grupo de trabajo no conocía", han asegurado los críticos. La respuesta de Rosell ha sido que la organización está en plena negociación y que espera recibir un documento por parte del Gobierno. Entonces, la llevará a "la Comisión de Formación, así como en el Comité Ejecutivo y en la Junta Directiva".

Este rifirrafe se ha producido en el turno de ruegos y preguntas. Antes, en el discurso, Rosell ha defendido que en los sueldos se potencie la parte variable. En concreto, sobre la renovación del pacto salarial que vence este año ha dicho: "Estamos reflexionando sobre el futuro que debemos afrontar después del AENC”.

No obstante, en el terreno de peticiones, Rosell ha pedido al Gobierno apoyo para la empresa privada que entre este año y el que viene “creará entre 300.000 y 400.000”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_