_
_
_
_
EEUU ESPIONAJE

Microsoft, Google y Twitter dan voz a una campaña contra el espionaje de la NSA

Google considera que "los programas de vigilancia del gobierno deberían operar bajo un marco legal regulado, delimitado, transparente y sujeto a supervisión", afirmó la vicepresidenta de Políticas Públicas de la empresa, Susan Molinari. EFE/Archivo
Google considera que "los programas de vigilancia del gobierno deberían operar bajo un marco legal regulado, delimitado, transparente y sujeto a supervisión", afirmó la vicepresidenta de Políticas Públicas de la empresa, Susan Molinari. EFE/ArchivoEFE

Microsoft, Google y Twitter se han hecho eco de la campaña "The Day We Fight Back", que se celebra hoy promovida por organizaciones de derechos civiles y empresas de internet para acabar con el "régimen de espionaje masivo de la NSA (Agencia Nacional de Seguridad)" de Estados Unidos.

Los impulsores han querido que esta jornada sirva para inundar internet de mensajes y símbolos de oposición a las políticas de acceso a la información privada que practican los servicios de inteligencia de EE.UU. y que fueron reveladas por filtraciones del extécnico de la NSA Edward Snowden.

"Hoy estamos orgullosos de apoyar 'The Day We Fight Back' para terminar con la vigilancia masiva", difundió Twitter en una cuenta oficial.

La red social se sumó explícitamente a la campaña que tiene detrás a Mozilla, Reddit, Access, Demand Progress, Electronic Frontier Foundation, Fight for the Future, Free Press, The Other 98% y BoingBoing, entre otros.

Microsoft y Google, sin embargo, no respaldaron tácitamente la protesta aunque aprovecharon el evento para mostrar su apoyo a una reforma legal que ponga límites a la NSA.

La vicepresidenta de Políticas Públicas de Google, Susan Molinari, recurrió al blog de la empresa para invitar al Congreso a que apruebe el USA Freedom Act, un proyecto de ley que recoge los principios que, a juicio de las compañías tecnológicas, deberían controlar la intromisión en la privacidad por parte de las agencias de inteligencia.

"Google reconoce las amenazas muy reales que EE.UU. y otros países afrontan, pero creemos con firmeza que los programas de vigilancia del Gobierno deberían actuar bajo un marco legal regulado, delimitado, transparente y sujeto a supervisión", dijo Molinari.

Desde Microsoft, el vicepresidente de Asuntos Gubernamentales, Frederick S. Humphries Jr., consideró la campaña que se celebra hoy como una consecuencia directa de una llamada general de la gente en todas el mundo para que se reforme la vigilancia gubernamental.

"Nosotros creemos que una reforma extensa es esencial para nuestros clientes, nuestra empresa y la sociedad en su conjunto. No solo para ayudar a equilibrar lo privado y la seguridad, sino para demostrar que consideramos que sin libertad no tenemos seguridad", comentó Humphries Jr.

Las grandes empresas del sector tecnológico quedaron en entredicho después de que trascendiera que entregaban información de sus usuarios sin su consentimiento a la NSA y se defendieron pidiendo mayor transparencia de estos procesos y haciendo público listados de peticiones con mandato judicial que recibían por asuntos de inteligencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_