_
_
_
_

Esade invierte un millón de euros en América Latina

La escuela de negocios española prevé remontar las pérdidas en 2014

Carmen Sánchez-Silva
Campus de Esade en Sant Cugat del Vallés (Barcelona)
Campus de Esade en Sant Cugat del Vallés (Barcelona)

Esade ha decidido centrar su estrategia de futuro en América Latina por su importancia geopolítica, por ser una oportunidad de negocio y por la nueva clase empresarial que está surgiendo que demanda formación en gestión, según ha explicado su directora general, Eugenia Bieto, quien ha hablado de una importante inversión en el continente americano, que ha cifrado en un millón de euros. Ese montante, repasa Xavier Gimbert, director de Esade para Latinoamérica, va destinado fundamentalmente a la contratación de personal, el alquiler de oficinas y el márketing. La escuela de negocios con sede en Barcelona ha establecido a cinco personas de forma permanente en México, Colombia, Perú y Brasil, además de en El Salvador. La institución ya estaba presente antes en Argentina. 

Su objetivo en América Latina es potenciar los acuerdos de colaboración con otras instituciones internacionales, lanzar programas conjuntos; animar la llegada de alumnos latinoamericanos a España, así como desarrollar programas abiertos y a medida para la formación de ejecutivos con experiencia que las empresas de esos países requieren y, por supuesto, colocar a un mayor número de sus alumnos en el continente americano, que ahora ofrece mayores oportunidades laborales. 

La escuela se refuerza en Brasil, México, Colombia, Perú y El Salvador

"España es el tercer país del mundo en atracción de alumnos MBA, solo por detrás de Estados Unidos e Inglaterra. Y por delante de países como Francia", asegura Bieto. "Muchos de ellos, sobre todo los alumnos asiáticos, vienen aquí con la idea de hacer negocios en América Latina. Por eso hemos lanzado en nuestro MBA, que cuenta con un 95% de alumnos internacionales, una especialización en América Latina", agrega.  Esade espera que este refuerzo en la enseñanza de la economía y los negocios en Latinoamérica le sirva para elevar entre el 20% y el 25% el número de estudiantes del otro lado del Atlántico que cursen programas en Madrid y Barcelona.

La escuela de negocios, que está a punto de cerrar el ejercicio 2013 con las primeras pérdidas de su historia, "serán cuatro o cinco millones, todavía no está cerrado el año", reconoce su directora general, pretende remontar en 2014 estos malos resultados que le llevaron a realizar un ERE el pasado año. "Nuestro presupuesto para este ejercicio contempla volver a los números negros. Y por el momento los ingresos evolucionan por encima de lo previsto", asegura Bieto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carmen Sánchez-Silva
Es redactora del suplemento Negocios. Está especializada en Economía (empleo, gestión, educación, turismo, igualdad de género). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Previamente trabajó en La Gaceta de los Negocios, Cinco Días, Ranking, Mercado e Ideas y Negocios. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_