_
_
_
_
BOLSAS LATINOAMÉRICA

Wall Street arranca diciembre en rojo y arrastra a los mercados de América Latina

Corredores trabajan durante la sesión en la Bolsa de Nueva York en Nueva York (EEUU). EFE/Archivo
Corredores trabajan durante la sesión en la Bolsa de Nueva York en Nueva York (EEUU). EFE/ArchivoEFE

Las bolsas de América Latina comenzaron el último mes del año a la baja, lastradas por el descenso del 0,48 % que sufrió el Dow Jones de Industriales debido a la contracción de los mercados tras el frenesí de récords de las últimas semanas.

Así, el indicador de referencia neoyorquino quedó en 16.008,77 puntos, en una sesión de descompresión en la perdió momentáneamente la simbólica barrera de las 16.000 unidades. Por su parte, el selectivo S&P 500 se dejó un 0,27 %, hasta 1.800,90 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió el 0,36 %, hasta 4,045,26 puntos.

En un día tranquilo y sin sobresaltos, el Instituto de Gestión de Suministro (ISM) fue protagonista, al revelar unos datos que en principio se vieron de forma optimista pero que luego resucitaron los fantasmas de que la Reserva Federal retire su inyección de 85.000 dólares mensuales a la economía del país.

Según el ISM, la evolución del sector manufacturero en noviembre fue positiva, pues creció por sexto mes consecutivo y se situó en su mejor registro desde abril de 2011.

A esto se sumó la cautela y recogida de beneficios de los inversionistas, tras ocho semanas marcadas por récords bursátiles y por la ruptura de barreras históricas tanto en el Dow Jones como en el S&P 500.

Esto tuvo una clara incidencia en Latinoamérica, donde las plazas también se tiñeron de rojo, incluyendo a la de Sao Paulo, la principal de la región, que cayó un 2,36 %, hasta 51.244 puntos en su índice Ibovespa, tras operaciones por 7.479,2 millones de reales (cerca de 3.175,9 millones de dólares).

Le siguió México, cuyo IPC se contrajo un 0,85 % y cerró en 42.138,55 unidades. Se intercambiaron títulos por 10.428 millones de pesos mexicanos (789 millones de dólares).

Pero el peor resultado lo vivió el corro de Buenos Aires, que perdió un 3,28 %, con lo que el Merval finalizó en 5.530,88 enteros. El volumen de negocios sumó 126,1 millones de pesos argentinos (20,5 millones de dólares).

En Chile, la bajada del IPSA fue del 0,75 %, por lo que quedó en 3.760,50 puntos. El monto de acciones vendidas fue de 85.365.751.660 pesos chilenos (unos 164,16 millones de dólares).

A su vez, el IGBC de la rueda bursátil colombiana se depreció un 0,36 %, hasta 13.167,59 unidades. Las inversiones totalizaron 90.265,69 millones de pesos colombianos (46,67 millones de dólares).

Por último, el índice IGBVL de Lima cedió un 0,38 % y llegó a 15.142,06 enteros. Se efectuaron transacciones por 30.110.694 nuevos soles (10.749.980 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO -2,36 % 51.244

MÉXICO -0,85 % 42.138,55

BUENOS AIRES -3,28 % 5.530,88

SANTIAGO -0,75 % 3.760,50

COLOMBIA -0,36 % 13.167,59

LIMA -0,38 % 15.142,06

MONTEVIDEO No disponible

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_