Un sindicato agrario gallego se opone a la "reintroducción" del oso si afecta a la ganadería
El sindicato Unións Agrarias (UU.AA) ha anunciado que se opondrá al plan de recuperación del oso pardo en la Montaña de Lugo si no se tiene en cuenta el carácter prioritario de la ganadería, dado que la actividad agropecuaria sigue siendo el principal motor económico de esta zona de la provincia.
En declaraciones a los medios de comunicación, el secretario de Desarrollo Rural de UU.AA, Jacobo Feijóo, afirmó que "las acciones o decisiones" que se adopten para "consolidar la presencia del oso pardo en la comarca de la Montaña de Lugo" tienen que "contar con sus habitantes" y tener en cuenta también "sus necesidades".
En ese sentido, subrayó que la Xunta de Galicia no puede olvidar la importancia de "garantizar la continuidad de las actividades productivas del sector primario", porque son "el verdadero soporte económico de la zona", además de cuidar de la "pervivencia y continuidad de sus ecosistemas naturales".
"Unións Agrarias está a favor de la conservación del oso, y de la consolidación de sus poblaciones, pero tiene que hacerse de forma compatible con la actividad humana, con compensaciones a los habitantes del rural por todas aquellas pérdidas que suponga la limitación de sus actividades productivas", añadió.
En ese sentido, recordó que en este momento "no están funcionando las ayudas por los daños del lobo", que "cuando llegan lo hacen mal y tarde", incluso "con dos años de retraso", e igualmente la Xunta de Galicia se está mostrando "impotente" para controlar los daños originados por el jabalí.
Por ello, "cualquier reintroducción del oso" tiene que venir acompañada de garantías para "la seguridad de las personas y de las explotaciones".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.