El Constitucional luso avala el aumento de la jornada laboral a funcionarios
![El presidente de Portugal, Anibal Cavaco Silva. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z27CQZK6QWXFPD6RCBFWDG7ZYE.jpg?auth=964b43c3d50a6cb4848022c5d457b1f03c0c96bdf61feaf9a675cb5e7fd58a52&width=414)
La decisión del Tribunal Constitucional portugués de declarar legal la norma que permite aumentar la jornada laboral de los funcionarios ha sido recibida hoy con sorpresa por oposición y sindicatos, que esperaban su invalidación.
Aunque sin consenso, la mayoría de los jueces que conforman el Alto Tribunal (siete sobre un total de trece) dieron su visto bueno a esta ley, que eleva de 35 a 40 horas la carga de trabajo semanal en la función pública a cambio del mismo salario.
El Gobierno portugués, de signo conservador, propuso esta alteración de la jornada laboral a instancias de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional dentro del programa de ajustes que aplica desde el año 2011 como contrapartida por su rescate financiero.
La norma recibió el apoyo de los partidos conservadores en el Parlamento -que juntos cuentan con mayoría absoluta- y fue sancionada por el jefe de Estado, Aníbal Cavaco Silva, el pasado mes de agosto, aunque los grupos de la oposición solicitaron la fiscalización del Constitucional.
Socialistas, comunistas, marxistas y ecologistas confiaban en que el Alto Tribunal anulara esta propuesta, tal y como hizo en los últimos meses con varios importantes recortes presentados por el Ejecutivo, consolidándose como la autoridad que marca los límites de la austeridad en el país.
Sin embargo, los jueces consideraron en este caso que la medida "tiene por objetivo salvaguardar intereses públicos relevantes", relacionados con la sostenibilidad de las cuentas del Estado y no vulnera ninguno de los principios recogidos por la Carta Magna.
Según los cálculos divulgados por el Gobierno del primer ministro Pedro Passos Coelho, el aumento de la jornada laboral de los funcionarios -junto a la reducción del número de trabajadores públicos por jubilación- puede generar ahorros por valor de 153 millones de euros el próximo año.
El fallo del Constitucional causó "estupefacción" al líder del sindicato UGT, Carlos Silva, quien en declaraciones a medios estatales recordó que este incremento de la carga laboral no va acompañado de una mejora del sueldo, lo que implica una rebaja del salario cobrado por hora.
Desde la CGTP, el mayor sindicato luso, destacaron hoy que no concuerdan con la sentencia del Alto Tribunal e instaron a los funcionarios a "luchar" por la reducción del horario en un futuro a corto plazo.
Ya en el plano político, los responsables del principal grupo de la oposición, el socialista, aseguraron que acatan la decisión, aunque incidieron en que no fue aprobada por consenso.
Más críticos se mostraron el Partido Comunista y el marxista Bloque de Izquierda, desde el que se lamentaron por el visto bueno del Constitucional a un ajuste que "ataca" a la función pública.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.