_
_
_
_
VIVIENDA PRECIOS

El precio de la vivienda cae un 38,1 por ciento desde los máximos de 2007, según Tinsa

Vista de un edificio de viviendas. EFE/Archivo
Vista de un edificio de viviendas. EFE/ArchivoEFE

El precio de la vivienda ha caído un 38,1 % de forma acumulada desde los máximos que se registraban en el último trimestre de 2007, siendo el valor actual semejante al obtenido en el último trimestre de 2003, según el Índice de Mercados Locales (Imie) publicado hoy por Tinsa.

Por lo que respecta al tercer trimestre de este año, el precio de la vivienda moderó su ajuste hasta registrar un descenso interanual del 9,3 %, más de un punto por debajo del trimestre anterior, en el que decreció un 10,5 %. Una caída que a su vez fue tres puntos inferior a la experimentada en el primero, cuando la caída fue del 12,1 %.

Por comunidades autónomas, la caída interanual más acusada del valor de la vivienda la experimentó La Rioja, con un 17,8 %, seguida de la Comunidad de Madrid, con un 14,3 %, y Castilla-La Mancha, donde se redujo un 12,5 % en el último año.

En las Comunidades de Galicia, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Murcia, Cataluña, Valencia y Andalucía se registraron descensos entre el 10 % y 12 %.

Por su parte, aquellas que han tenido un comportamiento más acorde al nacional son el principado de Asturias (9,9 %) y Extremadura (8,4 %).

El menor descenso de valor del uso residencial lo registró la Comunidad Foral de Navarra, donde se redujo tan sólo un 1,4 %, seguida por las Islas Canarias con un 4,3 % y la Ciudad Autónoma de Melilla con un 6,9 %.

Únicamente las Islas Baleares registraron un aumento en este trimestre (0,4 %) que, si bien no es muy cuantioso, no deja de ser significativo en el momento actual.

Cuatro comunidades autónomas presentaron hasta el tercer trimestre del año descensos superiores al 45 % desde los máximos de 2007, Castilla-La Mancha (48,6 %), Cataluña (48,2 %), Aragón (47,4 %) y La Rioja (47,2 %).

A nivel provincial, las variaciones interanuales más significativas se registraron en La Rioja (-17,8 %) y Guadalajara (-17,5 %) -las únicas que superaron el 15 %-, así como Valencia (-14,5 %) y Madrid (-14,3 %).

En cuanto a los descensos acumulados desde que se alcanzaron los valores máximos, dos provincias alcanzaron porcentajes superiores al 50 %: Guadalajara (52,6 %), cuyo índice actual se sitúa en valores próximos a los alcanzados en el tercer trimestre de 2002, y Toledo (50,3 %), en un nivel similar al que tenía a finales de 2002.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_