Japón logró un superávit corriente de 1.229 millones de euros en agosto
Japón logró en agosto un superávit por cuenta corriente de 161.500 millones de yenes (1.229 millones de euros), lo que supone el séptimo mes consecutivo en que el indicador permanece positivo, informó hoy el Gobierno nipón.
La cifra, sin embargo, está muy por debajo de lo que preveían expertos consultados por el diario económico Nikkei, que pronosticaban un superávit de unos 540.000 millones de yenes (4.110 millones de euros).
El superávit de agosto también es un 63,7 por ciento menor que el logrado en el mismo mes de 2012, y que el registrado en julio por valor de 577.300 millones de yenes (4.393 millones de yenes), según los datos publicados hoy por el Ministerio de Finanzas nipón.
Entre las cuatro balanzas que componen el indicador, la comercial reflejó un déficit de 885.900 millones de yenes (6.742 millones de euros).
Como potencia exportadora, Japón ha logrado cosechar superávit por cuenta corriente de manera casi ininterrumpida a lo largo de tres décadas.
Sin embargo, la parada de casi todas las plantas nucleares en el país tras el accidente en la central de Fukushima provocado por el seísmo y el tsunami del 11 de marzo de 2011 ha encarecido las importaciones energéticas (Japón dependía en un 30 por ciento de la fisión atómica) y arrastrado su balanza comercial al rojo.
Estos déficit comerciales se han visto no obstante compensados por el hecho de que Japón es el mayor acreedor del mundo, lo que le supone retornos significativos gracias a los cuantiosos valores que poseen en el extranjero los inversores nipones y ayuda a equilibrar su balanza por cuenta corriente.
Esta balanza, que refleja los pagos e ingresos por intercambios con el exterior de bienes, servicios, rentas y transferencias, está considerada uno de los indicadores comerciales más amplios de un país.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.