_
_
_
_
NICARAGUA EDUCACIÓN

Nicaragua firma un acuerdo con la UE y el BM para mejorar la calidad de la educación

El delegado de la Unión Europea para Nicaragua, Costa Rica y Panamá, Francisco Javier Sandomingo, habla durante una conferencia en Managua (Nicaragua) este 24 de septiembre de 2013.
El delegado de la Unión Europea para Nicaragua, Costa Rica y Panamá, Francisco Javier Sandomingo, habla durante una conferencia en Managua (Nicaragua) este 24 de septiembre de 2013.EFE

El Gobierno de Nicaragua suscribió hoy con la Unión Europea (UE) y el Banco Mundial (BM) un convenio de donación por 84,9 millones de dólares destinados a apoyar la política y estrategia educativa de este país centroamericano.

El acuerdo fue suscrito por el ministro nicaragüense de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta; el jefe de la delegación de la UE para Nicaragua, Costa Rica, Panamá y ante el Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), Francisco Javier Sandomingo; y la representante del BM en Managua, Camilla Naumah.

La ministra nicaragüense de Educación, Miriam Ráudez, que participó como testigo de honor en la firma, explicó en un discurso que esos fondos serán destinados al Plan Estratégico de Educación 2011-2015, y agradeció a la UE y el BM por el apoyo.

Con este programa demuestran "su compromiso y voluntad de continuar colaborando con la niñez y la juventud nicaragüense", agregó.

En total, esos organismos, junto a la Alianza Global para la Educación (AGE), donarán 63 millones de euros (unos 84,9 millones de dólares) con el fin de contribuir a la educación en Nicaragua, con énfasis en el acceso equitativo a una educación de calidad, según el acuerdo.

La UE aportará 32 millones de euros (unos 43,2 millones de dólares), el Banco Mundial (BM) 25 millones de dólares y AGE 16,7 millones de dólares.

"Tenemos tres proyectos en Nicaragua. La educación es fundamental para nosotros, ayudar al país, movilizar esos recursos tan grandes para la educación es parte de nuestra estrategia", dijo, por su lado, la representante del BM en Managua.

A la firma de ese acuerdo de donación, que se celebró en un hotel de Managua, acudieron como testigos de honor el director del BM para Centroamérica, Carlos Felipe Jaramillo; y Henriette Geiger, jefa de la unidad geográfica para Latinoamérica y el Caribe en la Dirección General de Cooperación de la UE en Bruselas.

Carlos Felipe Jaramillo, director del Banco Mundial para Centroamérica, habla durante una conferencia en Managua (Nicaragua) este 24 de septiembre de 2013.
Carlos Felipe Jaramillo, director del Banco Mundial para Centroamérica, habla durante una conferencia en Managua (Nicaragua) este 24 de septiembre de 2013.EFE

También el viceministro y secretario de cooperación externa de la Cancillería nicaragüense, Valdrack Jaentscke.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_