_
_
_
_
AUSTRALIA COCA-COLA

Piden a Coca-Cola que retire campaña de bebidas azucaradas en Australia

Un hombre transporta en su motocicleta cajas con botellas de Coca-Cola en una calle de Hanoi, Vietnam.
Un hombre transporta en su motocicleta cajas con botellas de Coca-Cola en una calle de Hanoi, Vietnam.EFE

Una docena de organizaciones australianas para el mantenimiento de la salud pidieron a Coca-Cola que retire su campaña publicitaria de bebidas azucaradas y deje de patrocinar eventos deportivos infantiles, informaron hoy medios locales.

Organizaciones como Diabetes Australia y Nutrición Australia han expresado estas exigencias a Coca-Cola mediante una carta conjunta en la que también se le pide que reduzca los niveles de azúcar en sus bebidas y retire estos productos de los quioscos escolares.

Los comerciales televisivos que forman parte de la campaña de Coca-Cola muestran imágenes de una serie de actividades como el ciclismo y las acompañan del lema "innovación, información y elecciones", en referencia a los problemas de obesidad del país.

"Creemos que estamos en la mejor posición para hablar de las implicaciones y las soluciones respecto a las bebidas azucaradas", dijo Jane Martin, representante de la Coalición Políticas contra la Obesidad, a la cadena local ABC.

Martin enfatizó que el público no debería escuchar los consejos nutricionales de Coca-Cola e instó a la empresa a aceptar que las bebidas azucaradas juegan "un gran papel en el problema de obesidad".

Por su lado, una portavoz de Coca-Cola indicó a la ABC que la empresa ya respondió a la carta conjunta y aseguró que se mantiene firme en su compromiso de brindar alternativas a las personas, alentar a las personas a ser más activas y a disfrutar de sus bebidas como parte de una dieta equilibrada.

"La obesidad es un problema de salud complejo y mundial que afecta a cada comunidad y a cada industria" y "una entidad no puede resolver por sí sola este asunto", acotó la portavoz de Coca-Cola.

En Australia, el 24,6 por ciento de los 23 millones de habitantes son obesos, porcentaje superior al que se da en la mayoría de países de la OCEDE, que es del 17,8 por ciento.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_