Un tribunal ratifica el veto a la prohibición de bebidas gigantes en Nueva York
![Una mujer bebe una bebida de tamaño gigante por las calles de Nueva York, Estados Unidos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SSVWN2U37IO5VCIMT34CUOCTOQ.jpg?auth=e6f00428eacbf50154942eeac5e75095f9ea30930b76faff8b9a58c9f541462a&width=414)
Un tribunal de apelaciones de Nueva York ratificó hoy el veto a la polémica prohibición de los refrescos gigantes impulsada por el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, con la que buscaba ampliar su lucha para combatir la obesidad entre sus conciudadanos.
La ley, la primera de estas características en Estados Unidos, pretendía prohibir las bebidas con altos niveles de azúcar y de más de 16 onzas (0,464 litros) en los comercios regulados por el Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York.
Pero, según la decisión unánime del departamento de la división de apelaciones del Tribunal Supremo del estado, la normativa "viola el principio del Estado de separación de poderes".
Esta decisión de la corte de apelaciones se produce después de que el pasado 11 de marzo un juez de Nueva York invalidara esta ley tan solo un día antes de que entrara en vigor al considerarla "arbitraria".
"La decisión de hoy es un contratiempo temporal y la apelaremos para continuar nuestra lucha contra la epidemia de la obesidad", dijo Bloomberg en un comunicado tras conocer la decisión de la corte de apelaciones.
Por su parte el abogado de la ciudad, Michael Cardozo, señaló que apelarán "lo más rápido posible" porque no están "de acuerdo con el razonamiento de la corte".
"Existen numerosos precedentes en los que la Junta de Salud adoptó medidas importantes para proteger la salud pública de los neoyorquinos", señaló Cardozo.
Esta polémica y pionera iniciativa formaba parte de la particular lucha que emprendió el alcalde neoyorquino, al que muchos llaman "la niñera Bloomberg", para mejorar la salud de sus conciudadanos.
En palabras del primer edil, desde que se impidió que entrara en vigor esta medida para limitar el tamaño de las bebidas azucaradas en la ciudad de Nueva York, "más de 2.000 neoyorquinos han muerto a causa de los efectos de la diabetes".
Esta normativa fue aprobada por la Junta de Salud de la ciudad el pasado septiembre y desde entonces el alcalde ha recibido muchas críticas, especialmente de los pequeños negocios, que han manifestado su malestar al considerar que la medida les perjudicaría frente a las grandes cadenas.
Además, los fabricantes de refrescos en EEUU llevaron a los tribunales la propuesta del alcalde y crearon una coalición para recoger firmas contra el veto.
Con la medida, no podrían vender sodas, limonadas, té helado o bebidas energéticas de gran tamaño y alto contenido calórico los restaurantes, cadenas de comida rápida, carritos callejeros, estadios, salas de conciertos, tiendas de ultramarinos y las populares "bodegas".
Así, quedaban exentos de la regulación las grandes cadenas y supermercados, puesto que se rigen por la normativa estatal.
Pese a las derrotas judiciales, el multimillonario alcalde aseguró que no abandonará su lucha contra la obesidad, ya que según datos del ayuntamiento, mata a más de 5.000 neoyorquinos anualmente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.