_
_
_
_
EEUU UE

EE.UU. y la UE concluyen una "positiva" primera ronda de negociaciones comerciales

Ignacio García Bercero, jefe del equipo de la UE, subrayó que durante la semana se "han sentado las bases" para una "sustancial" segunda ronda de conversaciones que se anunció tendrá lugar en octubre en Bruselas. EFE/Archivo
Ignacio García Bercero, jefe del equipo de la UE, subrayó que durante la semana se "han sentado las bases" para una "sustancial" segunda ronda de conversaciones que se anunció tendrá lugar en octubre en Bruselas. EFE/ArchivoEFE

La primera ronda de conversaciones para un acuerdo de libre comercio entre EE.UU. y la Unión Europea (UE) concluyó hoy con un balance "positivo" y el compromiso de mantener una agenda "ambiciosa" para el siguiente encuentro previsto para octubre en Bruselas.

Pese a la sombra que habían arrojado las revelaciones de espionaje a sus socios europeos por parte de Washington, los equipos estadounidense y europeo certificaron el "buen clima" vivido durante la semana en estas primeras negociaciones encaminadas a lograr un "Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones" (TTIP, en inglés).

"Han sido unas conversaciones positivas y muy productivas, ambas partes han mantenido su compromiso con un alto nivel de ambición", subrayó Ignacio García Bercero, jefe del equipo europeo, en la rueda de prensa que cerró la primera ronda celebrada en Washington.

Tanto García Bercero como Dan Mullaney, el jefe negociador estadounidense, eludieron comentar el espinoso asunto del espionaje y se limitaron a comentar que las discusiones al respecto están discurriendo por otros "canales".

En esta primera fase, la casi veintena de mesas de trabajo se concentraron en "aclarar y establecer el marco" de las futuras conversaciones y discutir las "prioridades" de ambas partes, declaró Mullaney en la rueda de prensa conjunta.

Ambos jefes negociadores reconocieron el especial énfasis que tendrán las cuestiones de "armonización normativa", de "transparencia" y de "coherencia" de la regulación.

"Estos aspectos son los que generan más desafíos, pero también los que ofrecen más oportunidades", afirmó Mullaney, al referirse a que las economías a ambos lados del Atlántico están profundamente interconectadas y que las tarifas aduaneras son ya bastante reducidas.

En una de las jornadas, los equipos negociadores recibieron la visita de Michael Froman, representante de Comercio de EE.UU., quien instó a que se mantenga una "ambiciosa agenda" y se trate de aprobar nuevos e "imaginativos enfoques" para resolver los obstáculos que se puedan presentar.

El acuerdo, de concretarse, constituiría la mayor zona de libre comercio global, y supondría el 50 % de la actividad económica mundial.

Según un estudio de la Cámara de Comercio de EE.UU., su eventual aprobación añadiría 120.000 millones de dólares a los 650.000 millones anuales que en la actualidad genera el comercio bilateral.

Algunas de las áreas tratadas en estos primeros días fueron la normativa sanitaria y fitosanitaria, el acceso a los mercados y los bienes industriales, las adquisiciones públicas de bienes y servicios, el sector automovilístico, los servicios financieros, el comercio electrónico o los productos agrícolas.

En la apertura de las negociaciones Mullaney y García Bercero calificaron el futuro tratado de "histórico", aunque hoy han querido mostrar cautela al asegurar que esperan que las conversaciones discurran con "rapidez pero también con cuidado", en palabras del negociador estadounidense.

Asimismo, han rechazado que exista una fecha límite a finales de 2014 para llegar a un acuerdo, y afirmaron que lo importante es alcanzar un acuerdo "sustancial".

García Bercero reiteró que el objetivo es lograr un tratado que tenga un efecto "transformador" sobre las economías de las dos partes y fomente la "competitividad internacional".

Ambos insistieron en que cuentan con un amplio y decidido respaldo al más alto nivel políticos, en referencia a la Casa Blanca y los jefes de Gobierno europeos y Comisión Europea.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_