_
_
_
_
REFORMA FINANCIERA

Según la AEB "un sistema financiero integrado y estable no admite supervisión nacional"

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín. EFE/Archivo
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín. EFE/ArchivoEFE

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, ha dicho hoy que Europa no puede aspirar a tener un sistema financiero integrado y estable, tal y como contempla la directiva europea Basilea III, si no renuncia a la supervisión nacional.

Durante su intervención en el IV Encuentro sobre la Reforma Financiera organizado por KPMG y el diario Expansión, Martín ha señalado que se trata de una directiva que hay que estudiar en profundidad, y cuya mayor o casi única pega es el "amplio campo de discrecionalidad que establece, que puede dar lugar a que en determinados momentos "haya soluciones nacionales que pueden no ser la óptimas".

En este contexto, España cuenta con una serie de ventajas o fortalezas que debe defender en cualquier marco.

En primer lugar, Martín ha destacado el bajo nivel de apalancamiento de nuestras entidades comparadas con la media europea, y el elevado nivel de financiación procedente de los depósitos.

Asimismo, ha defendido el enorme grado de transparencia del sistema financiero español, en el que los bancos "no operan en la sombra",

Entre los desafíos pendientes, el presidente de la AEB se ha referido a la reestructuración de las entidades que han fracasado y "que tienen que desaparecer", ya que siguen pesando en el conjunto del sistema

Lo que ha hecho España en el último año, ha dicho el presidente de la patronal, ha sido "de una gran intensidad y de un gran valor", pero todavía quedan algunas cosas pendientes: que la economía empiece a reactivarse y que termine de una vez el proceso de reestructuración del sector.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_