_
_
_
_
UE CRISIS

Olli Rehn acusa al FMI de "lavarse las manos" en el plan de rescate a Grecia

El vicepresidente de la CE y responsable de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn. EFE/Archivo
El vicepresidente de la CE y responsable de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn. EFE/ArchivoEFE

El vicepresidente económico de la Comisión Europea, Olli Rehn, acusó hoy en Helsinki al Fondo Monetario Internacional (FMI) de pretender "lavarse las manos" en su reciente informe sobre la gestión de la crisis griega y culpar de los errores cometidos a la Unión Europea (UE).

"No me parece justo ni razonable que el FMI esté tratando de lavarse las manos y tirar el agua sucia sobre los hombros de Europa", afirmó Rehn durante un foro económico de dos días que se celebra en la capital finlandesa.

El FMI admitió el miércoles que cometió "notables fallos" en el diseño del primer programa de rescate a Grecia, al subestimar los graves efectos que tuvieron las políticas de austeridad impuestas a Atenas por el Fondo, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, la denominada troika.

Además de realizar autocrítica, el informe del FMI acusaba a las autoridades comunitarias de haber retrasado la reestructuración de la deuda helena hasta 2012, cuando en realidad debía haberse producido mucho antes para paliar los duros efectos del programa de ajuste en la economía griega.

Sin embargo, Rehn aseguró a la prensa que ni el entonces director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, ni su sucesora, Christine Lagarde, por entonces ministra de Finanzas en el Gobierno de Nicolas Sarkozy, eran partidarios de adelantar la quita de la deuda helena.

"No recuerdo que Dominique Strauss-Kahn pidiera una reestructuración temprana de la deuda griega, pero sí recuerdo a Christine Lagarde oponiéndose a ella", señaló el comisario europeo.

En opinión de Rehn, en este complejo asunto la UE y el FMI deberían "entrar juntos y salir juntos", siguiendo el principio de cooperación transatlántica surgido tras el estallido de la guerra de Yugoslavia en los años noventa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_