_
_
_
_

Fitch estima que la banca logrará 13.000 millones de las quitas a las preferentes

La agencia de calificación mantiene a las entidades españolas en perspectiva negativa Estima que un 20% de los productos híbridos son sospechosos de venta irregular

La agencia de calificación Fitch's ha publicado un informe en el que indica que las entidades bancarias españolas podrían obtener hasta 13.000 millones de euros de las quitas a la deuda subordinada y a las participaciones preferentes, con el fin de cubrir sus necesidades de capital. El documento, titulado La reestructuración bancaria española está mayormente en el buen camino, estima que alrededor de un 20% de esta clase de productos es sospechosa de haberse vendido irregularmente, aunque indica que esa cifra puede variar "dependiendo del banco". Es uno de los motivos por los que la agencia mantiene la perspectiva negativa sobre la banca española.

Fitch's ha afirmado estar "preocupada" acerca de la calidad de los activos españoles. La agencia considera que la morosidad aumentará, especialmente en los créditos hipotecarios y los destinados a pymes, "que hasta ahora habían resistido relativamente bien". También ha indicado que la cantidad que los bancos deberán dedicar a provisiones aumentará en 2013, aunque no a los niveles del año anterior. La entidad también teme que la "sustancial" cartera de la Sareb, el banco malo, "contagie" a los activos de la banca no nacionalizada.

La entidad ha estimado que la rentabilidad de la banca continuará "bajo presión", ante los bajos tipos de interés, el bajón en la actividad productiva, la necesidad de reducir el endeudamiento y el alto coste de la financiación de la deuda sospechosa. Esto, ha considerado, puede hacer caer la viabilidad de algunas entidades, "especialmente aquellas expuestas al mercado interno".  La agencia también ha considerado que la investigación sobre la colocación fraudulenta de deuda subordinada y preferentes es uno de los factores que está retrasando las quitas. Por este motivo, afirma Fitch's, los procedimientos en curso "obligarán a nuevas inyecciones de capital".

La agencia ha informado que revisará las calificaciones crediticias de la banca nacionalizada, para tener en cuenta las inyecciones de capital y la transferencia de activos a la Sareb. Pero alerta: para mejorar aún más sus calificaciones los bancos intervenidos deberán tener un historial y planes de negocio adecuados, así como unos perfiles de capitalización y liquidez convincentes.

Fitch's ha pronosticado que continuará el proceso de consolidación y fusiones bancarias que se inició tras las reformas del año pasado. Según la agencia, este proceso, así como la reducción de plantilla y ámbito territorial de la banca con ayudas y la optimización de costes de las entidades más sanas, "retirará el exceso de capacidad del sistema y contribuirá a sostener la rentabilidad".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_