_
_
_
_
BRASIL EMPRESAS

Los beneficios de empresas brasileñas cotizadas en bolsa cayeron el 33 por ciento en 2012

En porcentaje el mejor resultado fue el del sector textil, cuyos beneficios netos se quintuplicaron en 2012, hasta los 1.069 millones de reales (529 millones de dólares). EFE/Archivo
En porcentaje el mejor resultado fue el del sector textil, cuyos beneficios netos se quintuplicaron en 2012, hasta los 1.069 millones de reales (529 millones de dólares). EFE/ArchivoEFE

Las empresas brasileñas cotizadas en bolsa ganaron 128.400 millones de reales (63.560 millones de dólares) en 2012, lo que supone una caída de algo más del 33 % con respecto a 2011, informó hoy la consultora Economatica.

La economía de Brasil sufrió un parón en 2012, cuando sólo creció un 0,9 %, frente al 2,7 % de 2011 y el 7,5 % de 2010, una desaceleración que pasó factura a las grandes compañías.

La bajada fue más acusada en el sector de la construcción, que tuvo pérdidas de 1.030 millones de reales en 2012 (509 millones de dólares), lastrada por la inmobiliaria PDG, que perdió 2.170 millones de reales (1.074 millones de dólares), de acuerdo con la consultora.

La siderurgia y metalúrgica, con pérdidas de 220 millones de reales (109 millones de dólares), y el papel y celulosa, con un agujero de 105 millones de reales (52 millones de dólares), fueron los otros dos sectores que presentaron números rojos.

En cambio, por segundo año consecutivo el sector bancario fue el de mejores resultados, al ganar 45.700 millones de reales (22.623 millones de dólares), una caída de casi el 8,8 % en relación con 2011.

En porcentaje el mejor resultado fue el del sector textil, cuyos beneficios netos se quintuplicaron en 2012, hasta los 1.069 millones de reales (529 millones de dólares).

Los resultados están basados en los datos de las 325 empresas de capital abierto de Brasil.

Los beneficios netos de Petrobras, Eletrobrás y Banco do Brasil, las tres grandes compañías estatales del país, se redujeron a casi la mitad, al caer de 49.700 millones de reales (24.603 millones de dólares) en 2012 hasta 25.500 millones de reales (12.623 millones de dólares) en 2012.

Eliminadas esas tres empresas del cálculo, los beneficios de las otras 322 compañías bajaron un 28 % en 2012, según Economatica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_