El empleo en turismo cae un 5,2 por ciento y el paro alcanza el 19,8 por ciento hasta diciembre
El empleo en el sector turístico cayó un 5,2 % en el último trimestre de 2012, hasta 1,94 millones de ocupados (107.000 menos), con lo que la tasa de paro se situó en el 19,8 %, 2,6 puntos más que en el mismo periodo de 2011.
La cifra de parados en el último trimestre fue de 479.754, lo que supone 55.000 desocupados más que hace un año, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos hoy por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
La tasa de desempleo en el turismo fue inferior en más de seis puntos a la de la economía en general, que se situó en el cuarto trimestre de 2012 en el 26 %, 3,2 puntos más que un año antes.
Entre octubre y diciembre de 2012, la caída afectó a todas las comunidades autónomas con mayor peso en empleo turístico, excepto Baleares, donde se registró un aumento del 5,5 %.
Bajó el 12,4 % en la Comunidad Valenciana; el 7,8 % en Andalucía; el 5,9 % en la Comunidad de Madrid; el 5,5 % en Canarias, y el 3,2 % en Cataluña.
Pese a ello, el empleo turístico sigue siendo clave en sus economías, especialmente en los archipiélagos balear y canarios, donde el 23,7 % y el 25,1 % de los ocupados trabaja en turismo, respectivamente, siendo la media nacional del 11,5 % en ese trimestre.
Por rama de actividad, se produjeron descensos en todas, registrándose las mayores caídas interanuales en alojamiento, donde retrocedió un 14,1 %, con 45.000 ocupados menos, aunque en términos absolutos la reducción fue mayor en servicios de comidas y bebidas, con 66.000 trabajadores menos.
La actividad turística supuso en el cuarto trimestre el 11,5 % del total de ocupados de la economía española, y las mayoritarias, por número de ocupados, fueron los servicios de comidas y bebidas, con el 48,7 % del total del sector; otras actividades turísticas (el 24,3 %), los servicios de alojamiento (el 14,1 %) y el transporte de viajeros (el 12,9 %).
De esta manera, las actividades turísticas contaban con 2,42 millones de personas en activo, lo que supone un descenso interanual del 2,1 %.
Tanto los asalariados como los autónomos disminuyeron en el cuarto trimestre de 2012, con descensos del 6,4 % (104.300 trabajadores menos) y del 0,6 % (2.700 menos), respectivamente.
Por su parte, los ocupados extranjeros en el sector turístico también disminuyeron por cuarto trimestre consecutivo y lo hicieron en un 8 % (336.000 trabajadores menos).
La tasa de temporalidad -proporción de asalariados con contrato temporal sobre el total de asalariados- en el sector alcanzó el 30,6 %, 0,6 puntos inferior a la del mismo periodo del año anterior.
Aunque el mayor ajuste se dio en el empleo temporal, descendieron tanto los asalariados temporales, un 8,3 %, como los indefinidos, un 5,6 %.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.