_
_
_
_
UE PRESUPUESTO

La UE prepara al más alto nivel la cumbre del presupuesto plurianual de la UE

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso (i) y el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, en Bruselas. EFE/Archivo
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso (i) y el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, en Bruselas. EFE/ArchivoEFE

La Unión Europea (UE) prepara al más alto nivel la cumbre de los días 7 y 8 de febrero en la que los Veintisiete intentarán acordar, por segunda vez, un presupuesto plurianual clave para salir de la crisis y crear empleo.

Fuentes europas señalaron a Efe que los contactos preparativos para el Consejo Europeo de la próxima semana tienen lugar solamente entre los líderes europeos, dado que la base de las negociaciones sigue siendo la propuesta que ellos mismos empezaron a desgranar en la cita de noviembre y sobre la que no lograron un consenso.

La canciller alemana, Angela Merkel, ha sido especialmente activa a la hora de reunirse con sus homólogos de cara a la cumbre.

Recibió el jueves al primer ministro de Italia, Mario Monti, y el lunes proseguirá la ronda de consultas con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, antes de reunirse el miércoles en París con el presidente galo, François Hollande.

En el Consejo de Asuntos Generales que se celebrará mañana en Bruselas, los ministros de Asuntos Europeos de la UE no abordarán posibles cambios en las cifras del presupuesto de la UE.

Tal es el secretismo, o la falta de posiciones comunes, que todavía no están circulando borradores ni nuevas cifras en Bruselas sobre el presupuesto de la UE para el periodo de 2014 a 2020.

Las fuentes consultadas creen incluso probable que no haya un documento de trabajo nuevo hasta el miércoles a última hora o hasta poco antes de la llegada de los líderes a Bruselas.

La última propuesta del presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, cifraba las cuentas comunitarias para los próximos siete años en 973.000 millones de euros, 80.000 millones menos que los propuestos inicialmente por la Comisión Europea.

El político belga tendrá que modificar estas cuentas de nuevo de cara a la cumbre, para intentar acercar posiciones.

Reino Unido fue el país que exigió mayores recortes adicionales, de hasta 30.000 millones de euros sobre la cifra propuesta por Van Rompuy, pero también Alemania dijo que se podía imaginar más reducciones.

El "tijeretazo" del presidente del Consejo Europeo afectó sobre todo a las partidas de agricultura (25.500 millones menos) y a las de cohesión y desarrollo regional (29.500 millones menos), una línea roja para Francia, España e Italia, entre otros países, que defienden un presupuesto que propicie el crecimiento, la competitividad y la creación de empleos.

Para contentar al grupo de países que no aceptaban su propuesta, Van Rompuy modificó su texto para redistribuir el recorte sin que incidiera tanto en las sensibles partidas de Agricultura y Cohesión.

En concreto, aumentó en 7.700 millones y 11.000 millones de euros, respectivamente, los fondos agrícolas y de cohesión.

Ese nuevo borrador planteaba además una compensación especial para España de 2.800 millones de euros para sus regiones con el fin de paliar la caída de las ayudas que sufrirán en el próximo periodo presupuestario.

Por ello, España salió de la cumbre de los días 22 y 23 de noviembre con una mejor posición que con la que entró.

Uno de los grandes temas que quedó pendiente para la cumbre de la próxima semana es la cuestión de las devoluciones de las aportaciones al presupuesto.

Otro aspecto crucial de las negociaciones será la necesidad de utilizar el presupuesto para crear empleos y luchar contra el paro.

El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, propuso el miércoles en el Parlamento Europeo que se destinen fondos del presupuesto plurianual a la lucha contra el desempleo, sobre todo el juvenil, para paliar una "verdadera emergencia social" en los países con más paro, como España.

También el portavoz comunitario de Empleo, Jonathan Todd, dijo el viernes que la CE espera "claramente una provisión sustancial de recursos para el Fondo Social Europeo, para que pueda crear oportunidades de trabajo, especialmente para los jóvenes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_