_
_
_
_
EEUU BANCA

Deutsche Bank ganó 500 millones de euros apostando con el Libor, según WSJ

Deutsche Bank es una de las dieciséis entidades investigadas por la Fiscalía de Nueva York por una posible manipulación del Libor. EFE/Archivo
Deutsche Bank es una de las dieciséis entidades investigadas por la Fiscalía de Nueva York por una posible manipulación del Libor. EFE/ArchivoEFE

El banco Deutsche Bank, investigado en Nueva York por supuesta manipulación del Libor, obtuvo 500 millones de euros de beneficios en 2008 por sus apuestas relacionadas con ese tipo de referencia del mercado interbancario, informa hoy The Wall Street Journal.

Las ganancias de la entidad fueron resultado de unas operaciones valoradas en miles de millones de euros sobre el Libor y otros tipos de referencia globales, según documentos internos del banco remitidos por un exempleado a las autoridades y a los que el diario dice que ha tenido acceso.

Los documentos muestran por primera vez el alcance y la forma en la que el banco tejió meticulosamente una serie de transacciones con el fin de lucrarse de pequeños cambios en diferentes tipos de referencia, aunque no hay evidencia de que estas prácticas fueran ilegales, añade el rotativo.

Un portavoz del banco alemán respondió al diario que esta estrategia figuraba en el marco de los límites de riesgo que establece la entidad y era utilizada por muchos otros agentes del mercado, unas prácticas que, además, "diversificaron y rebajaron la cartera de riesgo del banco durante la crisis financiera", añadió.

"La estrategia estaba basada en dónde creíamos que se dirigirían los tipos de interés y no en ninguna creencia de que el banco podía influir de forma inapropiada sobre los tipos del mercado interbancario", añadió el portavoz.

Deutsche Bank es una de las 16 entidades investigadas por la Fiscalía de Nueva York por una posible manipulación del Libor, un tipo de referencia mundial que se fija diariamente en Londres a partir de las estimaciones de entre 8 y 20 bancos sobre cuál es el interés al que creen que sus competidores les prestarían dinero.

Ese tipo se utiliza como referencia para fijar intereses en una gran variedad de productos financieros, incluidas las hipotecas, los préstamos estudiantiles y las tarjetas de crédito en todo el mundo.

Las investigaciones por la posible manipulación de este tipo han acabado ya en una multa de 1.500 millones de dólares que el suizo UBS pagará a las autoridades de EE.UU., Reino Unido y Suiza, y otra de 453 millones que desembolsará el británico Barclays a las autoridades de su país y estadounidenses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_