La sanidad pública madrileña vuelve hoy a la huelga
La segunda fase de la huelga de la sanidad pública madrileña contra los planes del Gobierno regional comienza hoy lunes, a las ocho de la mañana para los médicos y a las diez de la noche para todos los trabajadores de hospitales y centros de salud dependientes de la Comunidad de Madrid.
El primero de estos paros, convocado por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), es una huelga de lunes a jueves que se repetirá con carácter indefinido cada semana, mientras que el segundo durará 48 horas y está convocado por los seis sindicatos de la Mesa sectorial de Sanidad, según han informado las respectivas organizaciones.
Unos 75.000 trabajadores están llamados nuevamente por estos sindicatos -Satse, CCOO, Amyts, CSIT-UP, UGT y USAE- a secundar esta huelga de toda la sanidad contra la decisión del Gobierno regional de "externalizar la gestión" -"privatizar", según los sindicatos- de seis hospitales, 27 centros de salud y 26 categorías de personal no sanitario, entre otras medidas.
Los servicios mínimos, que se mantendrán hasta las 22 horas del miércoles 5 de diciembre, equivalen a los de un domingo o festivo, aunque funcionarán al completo unidades como diálisis, oncología, urgencias, cuidados paliativos, sida o trasplante de órganos, entre otros servicios con pacientes afectados por patologías especialmente graves o de riesgo vital.
La Consejería de Sanidad ha advertido de que la huelga podría afectar a las citas programadas de los pacientes y ha pedido a los ciudadanos que hagan un uso responsable de los servicios de urgencias.
La huelga correrá paralela a los encierros que continúan en una veintena de hospitales madrileños, el primero de los cuales empezó en La Princesa el pasado día 2, y de otros veinte encierros que mantienen los trabajadores de centros de salud de la región, aproximadamente uno por distrito de la capital.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.