Los ERE suben el 72,4 por ciento hasta julio y los no pactados el 92,1 por ciento
Desde la entrada en vigor de la reforma laboral (el pasado 12 de febrero) ya no es obligatoria la autorización de los ERE y basta con la comunicación, aunque deben negociarse con la representación de los trabajadores.
Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, los 19.879 ERE afectaron a 43.337 trabajadores, el 18 % más que en los siete primeros meses del año pasado.
De los 1.964 no pactados, 526 fueron de extinción (el 118,2 % más), 792 de suspensión (un alza del 54,9 %) y 646 de reducción de jornada (el 139,2 % más).
Estos ERE afectaron a 33.292 trabajadores (un aumento del 104,6 %), de los que 9.327 estuvieron incluidos en un expediente de extinción (el 95,6 % más), 17.150 en uno de suspensión temporal, (un incremento del 88,8 %) y 6.815 de reducción (182,3 % más).
Además, en los siete primeros meses de este año, ha habido 17.915 ERE pactados (70,5 % más) de los que 2.549 fueron de extinción (el 20,6 % más), 8.521 de suspensión (el 75,8 % más) y 6.845 de reducción (el 92,8 % más).
Los expedientes pactados fueron para 238.543 asalariados (el 50,3 % más), de los que 34.010 eran de extinción (el 6,4 % más), 156.559, de suspensión (el 73,6 % más) y 47.974 de reducción (el 31,1 % más).
El sector servicios concentró el mayor número de ERE autorizados o comunicados, con 10.335, que aumentaron el 92,3 % respecto a los siete primeros meses de 2011 y afectaron a 93.825 personas (el 49,71 % más).
En la industria hubo 6.129 (el 54,9 % más), en la construcción, 3.103 (el 63 % más) y en la agricultura 312 (el 4,7 % más).
En estos sectores también subió el número de perjudicados: en la industria el 49,7 %, en la construcción el 45,1 % y en la agricultura el 15,8 %.
En Andalucía se autorizaron o comunicaron 1.414 ERE para 13.795 trabajadores; Aragón, 972 ERE (19.161 personas); Asturias, 765 (14.828); Baleares, 299 (2.187); Canarias, 379 (3.906); Cantabria, 523 (6.840); Castilla La Mancha, 580 (4.688); Castilla y León, 1.517 (25.219) y Cataluña, 3.984 (55.015).
Comunidad Valenciana, 2.760 (28.924); Extremadura, 451 (3.664); Galicia, 1.488 (16.428); Madrid, 1.634 (27.578); Murcia, 468 (4.972); Navarra, 602 (9.989); País Vasco, 1.770 (31.121); La Rioja, 262 (3.478) y en las ciudades autonómicas de Ceuta y Melilla, 11 (42).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.