Japan Airlines vuelve a cotizar en la Bolsa de Tokio tras su quiebra en 2010
El retorno al parqué tokiota de JAL, la mayor salida a un mercado bursátil este año tras la de Facebook en mayo, se produce ante una gran expectación y la fuerte demanda por parte de los inversores, en un regreso cuyo precio por acción se había fijado en los 3.790 (48,05 dólares).
El regreso de JAL, cuyo valor de mercado se estima en unos 687.300 millones de yenes (8.714 millones de dólares o 6.693 millones de euros), es también la mayor oferta pública de acciones de Japón desde 2010, cuando la aseguradora Dai-ichi salió a cotización en una operación valorada en 1,6 billones de yenes (20.286 millones de dólares).
La quiebra de JAL fue la mayor de una empresa no financiera en la historia de Japón, aunque una profunda reestructuración permitió que en el año fiscal 2011, que terminó el pasado 31 de marzo, la aerolínea, la mayor de Japón, lograra obtener un beneficio neto de 186.600 millones de yenes (2.365 millones de dólares).
La compañía, que salió del parqué tokiota en febrero de 2010, se embarcó en un plan de saneamiento que incluyó recortes de costes y la eliminación de las rutas menos rentables, al tiempo que cambió su cúpula directiva y nombró presidente a un expiloto de la compañía, Yoshiharu Ueki.
Para este año fiscal, que termina en marzo de 2013, JAL prevé obtener un beneficio neto de 130.000 millones de yenes (1.648 millones de dólares) y un beneficio por operación de 150.000 millones de yenes (1.901 millones de dólares).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.