El personal de cabina de Lufthansa en huelga en Berlín, Fráncfort y Múnich
![Un empleado de la aerolínea alemana Lufthansa protesta con un letrero que dice: "nuestra grulla (símbolo de la compañía) no es un ganso" hoy en Fráncfort (Alemania).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QCIQXEQQPWY4LGTMTC52ZPJD3M.jpg?auth=33fa845d0502a46182af771cb4a157cf014e5a740418bae944d6ffbbeb116c38&width=414)
En la capital alemana la huelga se inició a las 05.00 horas locales (03.00 GMT) y durará hasta las 13.00 horas (11.00 GMT), en Fráncfort durará desde las 06.00 (04.00 GMT) hasta las 14.00 horas (12.00 GMT) y en Múnich se iniciará a las 13.00 horas (11.00 GMT) y se prolongará hasta la medianoche (22.00 GMT).
Convocados por el sindicato del sector UFO, el personal de cabina de Lufthansa exige mejoras salariales y la renuncia de la principal aerolínea europea a contratar personal externo para reducir costes.
Tras la primera jornada de huelga el viernes pasado en el aeropuerto de Fráncfort, UFO decidió hoy extender los paros a Berlín y Múnich ante lo que califica de "postura arrogante" de la dirección de Lufthansa y amenaza con generalizar la huelga a todos los aeródromos donde la compañía cubre rutas.
Un portavoz de Lufthansa señaló que la huelga de hoy es desproporcionada y atenta directamente contra los intereses de los pasajeros, principales perjudicados de las medidas de protesta del personal de cabina.
La primera jornada de la huelga el pasado viernes, de ocho horas de duración, provocó un caos en el aeropuerto internacional de Fráncfort, donde Lufthansa se vio obligada a cancelar unos 200 vuelos y el paro provocó numerosos retrasos en otros enlaces, también en terceras compañías.
La compañía aérea alemana ha comunicado, entre tanto, que tratará de prepararse lo mejor posible para hacer frente a los nuevos paros, si bien reconoció que el margen de seis horas para la convocatoria es muy reducido para intentar de minimizar los efectos de la huelga.
El sindicato destacó que esa medida tiene como fin evitar que la aerolínea pueda reaccionar a tiempo y reducir los efectos de la huelga con el apoyo de otras compañías aéreas asociadas o personal mercenario.
El sindicato UFO anunció el pasado martes el inicio de los paros tras el fracaso de las negociaciones con la dirección de la mayor compañía aérea de Europa y tras consultar a sus afiliados, que respaldaron mayoritariamente la huelga.
Tras tres años de congelación salarial y 13 meses de negociaciones infructuosas, UFO exige para el personal de cabina de Lufthansa aumentos salariales del 5 % y el compromiso de la misma de no contratar personal externo.
El sindicato sectorial representa los intereses de la mayoría de los 19.000 empleados de cabina de Lufthansa y por ahora no incluirá en sus paros a los trabajadores de las filiales Cityline, Eurowings y Germanwings.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.