_
_
_
_

Bankia prolonga su batacazo en Bolsa tras la nacionalización del grupo

S&P reacciona a la nacionalización manteniendo la perspectiva negativa sobre el grupo

Las acciones de Bankia están prolongando las caídas de las pasadas jornadas tras confirmarse a última hora de ayer la nacionalización de la matriz de la entidad, Banco Financiero y de Ahorro (BFA). Este jueves, sin embargo, han logrado moderar su batacazo hasta el 1,17% tras ceder ayer un 5,84%. Pese a frenar el batacazo, acumulan cuatro días de fuerte correctivo en los que se han dejado más de un 15% de su valor mientras el grupo ha cambiado de presidente y ha visto como el Estado se convertía en su máximo accionista. Al cierre, sus títulos se intercambiaban por 2,11 euros.

La jornada, en la que los inversores han digerido la decisión del Ministerio de Economía de impulsar la conversión de las ayudas del FROB de 4.465 millones en acciones ordinarias de la BFA, también ha estado marcada por la respuesta de Standard & Poor's a la nacionalización. Esta agencia, una de las tres que domina el negocio de la medición de riesgos, ha afirmado esta mañana que la decisión del nuevo presidente del grupo, José Ignacio Goirigolzarri de recurrir al Estado para superar el grave desfase patrimonial de la entidad no incide, de momento, en su calificación.

Así, Bankia se queda con su nota de BBB-, que equivale a un aprobado justo y es el último nivel antes de caer en bono basura, lo que restringe la inversión al grado de especulación. Por su parte, sobre BFA mantiene una calificación de BB-, esta ya sí bono basura. Además, mantiene la perspectiva negativa para ambas entidades, lo que supone que es más probable que vuelva a sacar la tijera.

Más información
El Estado nacionaliza el grupo de Bankia
Expertos independientes fijarán qué parte de BFA-Bankia se nacionaliza

Desde el lunes, cuando se empezó a especular con la entrada del Estado en la entidad y la salida de Rodrigo Rato, Bankia ha perdido un 14% de su valor, el equivalente a algo menos de 700 millones de capitalización. Con respecto a su salida a Bolsa en julio de 2011, cuando se estrenó en 3,75 euros con una importante aportación de pequeños accionistas que accedieron a entrar en la oferta a instancias de su banco, el recorte supera el 40%.

Además, hoy el descenso en la capitalización de Bankia, cuya cotización no ha sido suspendida en ningún momento en este periodo pese a la sucesión de las noticias sobre su destino, contrastaba con el tono general del Ibex. A media mañana, el selectivo español apostaba claramente por el rebote tras cerrar ayer en su nivel más bajo desde 2003.

Banco Financiero y de Ahorro, la sociedad que agrupa a las siete cajas que participaron en la fusión con Caja Madrid y Bancaja al frente, controla el 45% de Bankia. Por tanto, la entrada del Estado en el capital de BFA, operación que podría arrinconar el porcentaje en manos de las cajas por debajo del 10% o incluso dejarlo en cero en función de la valoración que den los expertos, supondrá que será el FROB el máximo accionista de Bankia. 

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_