La agridulce firma del Acuerdo Interprofesional
CC OO, UGT y Fomento rubrican el pacto en un acto en la Generalitat en el que USOC y PIMEC lamentan no haber estado
"No sé qué hacemos aquí". Con estas palabras expresaba ayer un alto cargo de un sindicato el malestar que existe entre los representantes de los trabajadores por los últimos recortes anunciados por el Gobierno de la Generalitat, y en especial el capítulo que afecta a los funcionarios. Lo expresaba ante el salón Sant Jordi del Palau de la Generalitat, donde se celebró el acto de firma del tercer Acuerdo Interprofesional, una declaración de intenciones sobre las bases que deben regir las relaciones entre empresarios y trabajadores y las negociaciones colectivas. Aborda cuestiones como la flexibilidad, el papel del Tribunal Laboral de Cataluña la subcontratación, el absentismo o el teletrabajo.
Celebrado por todos, la firma se vio empañada por la perspectiva de los nuevos recortes. En público, sin embargo, ninguno de los dos secretarios generales, ni Josep Maria Álvarez (UGT), ni Joan Carles Gallego (CC OO) aludió a la cuestión. Tanto ellos como el presidente de la patronal Fomento del Trabajo, Joaquim Gay de Montellà, aplaudieron el consenso alcanzado para el periodo 2011-2014. "En Cataluña hemos hecho los deberes para adaptar el marco laboral a los tiempos de crisis", subrayó Gay de Montellà. Álvarez, por suparte, destacó la capacidad de las dos partes "para fijar un marco que da flexibilidad" y expresó su convicción de que "el acuerdo se podría trasladar yfirmar sin cambiar ni una coma al ámbito estatal". Gallego, a su turno, se referió a la "cultura de acuerdos que tantos éxitos ha dado a Cataluña".
Por su parte, el presidente del Gobierno, Artur Mas, insistió en que el acuerdo es positivo para "el principal objetivo del país: la reactivación económica y la creación de ocupación". De forma simultánea a los parlamentos, comentarios en la red social Twitter como el de la portavoz de CC OO, Dolors Llobet, ilustron el contexto: "Acuerdo negociación colectiva en Cataluña enseña que hay otras formas de reformar el mercado de trabajo que los decretazos y recortes injustos".
Fuera ya del acto, también sonaron las voces disonantes de la patronal de las pequeñas y medianas empresas, PIMEC, que lamentó no haber podido firmar el acuerdo, incorporándose al pacto en igualdad de condiciones con Fomento, aunque su presidente, Josep González, sí ha estado presente entre el público "por respeto institucional pese a la exclusión expresa de Foment"; y la del sindicato USOC, que también denunció a través de un comunicado "la reiteración por parte de los protagonistas del acuerdo en excluir a otras organizaciones sociales representativas", como el propio sindicato o la de PIMEC. La respuesta oficial es que el tercer acuerdo lo han firmado los mismos interlocutores que los dos anteriores: Fomento, CC OO y UGT. González, con todo, apuntó que tiene el compromiso de la Generalitat de integrarse en el despliegue del acuerdo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.