_
_
_
_

Coca Cola espera duplicar sus ventas en 2020 e invertir 25.000 millones de dólares

La compañía se estanca en España, su segundo mayor mercado europeo tras Alemania, por la caída del consumo

Coca Cola espera llegar al año 2020 con el doble de negocio. El presidente de la compañía, Muhtar Kent, ha explicado esta mañana en la sede central de la compañía, en Atlanta, el plan estratégico del grupo, que incluye 25.000 millones de dólares de inversiones (unos 16.800 millones de euros) en cinco años principalmente en los mercados emergentes, en plantas, tecnología e innovación, entre otros.

En concreto, el grupo calcula de los 100.000 millones de dólares que movieron las ventas del grupo Coca Cola el año pasado se dupliquen hasta los 200.000 en los próximos nueve años. Las cifras no hablan de lo que ingresa la empresa Coca Cola (unos 35.000 millones el año pasado), sino de todo el negocio que mueve la marca, es decir, la facturación de los embotelladores y distribuidores que trabajan para la empresa y a los que la empresa de Atlanta les vende los concentrados para elaborar sus 3.500 productos.

"El crecimiento busca un equilibrio entre el mercado del Oeste y el emergente y entre los productos con burbujas y las bebidas sin gas", ha asegurado Kent en la presentación del plan, con motivo del 125 aniversario de la marca, en un acto cuyos gastos han sido costeados por la empresa.

Pese a esta llamada al equilibrio entre las viejas y nuevas potencias económicas, el dinamismo de los llamados BRIC (el club formado por Brasil, Rusia, India y China) es el principal motor del crecimiento del grupo y la distribución de las inversiones previstas dan buena muestra de ello: 6.000 millones de dólares en Brasil, 2.000 millones en China, 1.000 millones en Rusia, 5.000 en México y en África, hasta 2020, unos 12.000 milllones.

Coca Cola calcula un crecimiento económico mundial de 3,5% en los próximos 10 años y un pujante crecimiento de la población urbana y población joven para engordar su negocio y las economías en desarrollo son los principales proveedores de este público. China ha saltado de cuarto a tercer mercado para la empresa. Aun así, el patrón de CCoa Cola reivindicó el mercado estadounidense como centro de crecimiento e innovación para la marca. Un boticario llamado John S. Pemberton inventó un jarabe en 1886 en una farmacia de Atlanta y hoy se ha extendido en todo el mundo.

España, segundo mercado europeo para el grupo tras Alemania y décimo del mundo, no está dando demasiadas a la alegría a la central. "España no se ha recuperado de las burbuja inmobiliaria y el consumo no ha vuelto al nivel de 2008 ", ha explicado Kent. "La confianza del consumidor sigue baja en Irlanda, Grecia, Italia, y España", ha añadido. Las ventas de la marca en España -no de la compañía, que ni produce ni distribuye en el país, sino de todo el sistema de distribución - quedaron en 3.100 millones de euros el año pasado, el mismo nivel que el ejercicio anterior.

La empresa Coca Cola alcanzó una facturación global de 35.119 millones de dólares (unos 23.600 millones de euros) el año pasado, frente los 30.990 del anterior, aunque los resultados quedan muy afectados por la compra en 2010 de su embotelladora de Estados Unidos, una operación que supuso todo un cambio de estrategia en el grupo.

Antiguo cartel publicitario de Coca Cola en España
Antiguo cartel publicitario de Coca Cola en España

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_