_
_
_
_

Los parados sin cobertura económica aumentaron en 2010 un 32 % en Cataluña

103.500 personas en edad laboral dejan de recibir prestación por desempleo ni subvención

Algo más de 103.500 personas en edad laboral intentan sortear la crisis en Cataluña sin percibir ningún tipo de prestación por desempleo ni subvención, según las últimas estadísticas de diciembre de 2010, lo que supone un 32,1 % más que el año anterior. El sindicato Comisiones Obreras ha utilizado hoy estos datos, extraídos del análisis de la última encuesta de la EPA, para advertir del peligro de que se produzca una fractura social en Cataluña y reclamar a las administraciones públicas, tanto al Gobierno central como a la Generalitat, un incremento de las ayudas al desempleo.

La secretaria de políticas socioeconómicas de CC OO, Cristina Faciaben, ha denunciado que el número de desempleados que en Cataluña sobreviven sin ayudas era de 103.523 en diciembre de 2010, pero que se trata de una cifra "mínima", a la que habría que sumar todos aquellos que realizan cursos de formación de una duración determinada y que no son contabilizados. Estas 103.523 personas suponen un 18,4 % de los desempleados en Cataluña, según el estudio elaborado por CC OO.

En 2010, Cataluña ha visto además como se ha reducido por primera vez durante esta crisis económica el número de personas beneficiarias de prestaciones contributivas, debido al agotamiento de la duración máxima de estas ayudas. En paralelo, han aumentado los parados que han recibido algún tipo de subsidio, aunque esta ayuda está también limitada en el tiempo y además sólo se otorga a personas mayores de 45 años o con cargas familiares.

El informe, que pretende dibujar un mapa sobre el desempleo en 2010, desvela también que Tarragona es la provincia más afectada por el paro con una tasa del 19,8 %, seguida de Girona, con un 19,4 %, mientras que Barcelona presenta una tasa del 18 % y Lleida, tiene una del 14,5 %. Respecto a 2009, el paro se ha incrementado un 15,8 % en Lleida, un 13,7 % en Tarragona, un 12,9 % en Girona, y un 10,9 % en Barcelona.

El perfil mayoritario de las personas desempleadas en Cataluña es el de un hombre, con una edad comprendida entre los 16 y los 30 años, y con un nivel bajo de estudios. Los inmigrantes, además, registran la tasa de paro más alta, un 30,5 %, lo que los distancia de la media catalana en 12,4 puntos porcentuales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_