Bruselas abre procedimiento por déficit excesivo a 20 de los 27 países de la UE
La Comisión incluye a otros nueve socios entre los Estados que superarán el límite del 3% en 2009
A la Comisión Europea se le acumula el trabajo en su lucha contra el déficit de los socios de la UE. Según ha confirmado hoy Ejecutivo comunitario, Bruselas ha abierto procedimientos sancionadores a 20 de los 27 países miembros por superar el límite de déficit del 3% en 2009 después de la llegada hoy a este grupo de Alemania, Italia, Portugal, Austria, Italia, Países Bajos, Eslovaquia, Eslovenia y República Checa.
Con estos nueve países, el impacto de la crisis sobre los ingresos fiscales y el coste de los planes de estímulo puestos en marcha por los diferentes Gobiernos para combatir la recesión ha llevado a 20 de los 27 miembros de la UE a superar este umbral, por lo que han recibido el correspondiente procedimiento. Entre ellos está España, que fue amonestada a principios de año y a la que la UE ha impuesto como plazo 2012 para volver a situar el déficit por debajo del 3%.
Además de los nueve países de hoy y España, Bruselas ha lanzado en 2009 procedimientos por déficit excesivo contra Francia, Irlanda, Grecia, Polonia, Rumanía, Lituania, Letonia y Malta. Antes de la crisis económica, sólo Reino Unido y Hungría estaban expedientados por superar el límite del 3%.
Según reitera el comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, a través de un comunicado, los Gobiernos deben "continuar apoyando la economía hasta que la recuperación se confirme". Pero insistió en la necesidad de empezar ya a "concebir estrategias coordinadas de salida de la crisis de manera que, en el momento oportuno, podamos revertir la tendencia al incremento de la deuda".
Bruselas ya ha mostrado por activa y por pasiva que será flexible a la hora de evaluar estos procedimientos y evitará en lo posible llegar a sus últimas consecuencias, que se traducen en sanciones económicas, en la medida en que los planes de estímulo han sido necesarios para evitar un agravamiento de la crisis.
