El AVE echa el freno
La alta velocidad modera su aumento de pasajeros al 4,9% mientras el avión sigue perdiendo usuarios a marchas forzadas con un desplome del 21% desde enero
Atrás quedan los tiempos en los que el precio del carburante estaba por las nubes, pero las compañías aéreas siguen atravesando turbulencias por la caída de la demanda que ha provocado por la crisis internacional. Este descenso se deja notar también en España, aunque el sector ha logrado moderar en febrero la constante pérdida de viajeros que arrastra en los últimos once meses, aunque sigue perdiendo clientes.
Frente a este descenso, el AVE sigue mejorando sus números, aunque con menos intensidad que en los meses anteriores. Concretamente, el avance del 4,9% registrado en febrero y que equivalen a más de 1,6 millones de viajeros, queda muy lejos de los aumentos superiores a los dos dígitos que venía acumulando desde la entrada en vigor de la ruta Madrid-Barcelona hace ahora un año.
Según ha dado a conocer hoy el INE. Los pasajeros que han utilizado el transporte aéreo interior han caído un 19% frente al mismo periodo de 2008, hasta los 2,6 millones de usuarios, y acumula un desplome del 21% en lo que va de año. En enero, su caída fue del 23%.
Por su parte, el transporte urbano fue utilizado por más de 259,2 millones de viajeros en febrero, con un descenso del 5%. En concreto, el transporte metropolitano registró una caída del 6,5%, mientras que el autobús perdió un 4,1% de pasajeros. Asimismo, el transporte interurbano fue utilizado por más de 149 millones de personas, un 4,1% menos.
Las aerolíneas reducen un 5,3% su oferta para Semana Santa
Los aeródromos de la red de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) registrarán desde mañana día 9, al lunes 13 de abril, festivo en las Comunidades de Valencia, Cataluña, Baleares, Navarra y País Vasco, un total de 24.316 vuelos, que ofertarán más de 3,5 millones de plazas, fuentes del gestor aeroportuario.
Comparando estos datos con la Semana Santa del año pasado, se observa una ligera reducción de la oferta, que se suma al recorte de capacidad aplicado por las compañías aéreas para adaptarse a una menor demanda. Así, frente a las 25.679 operaciones contabilizadas del jueves 20 al lunes 24 de marzo de 2008, este año se han programado un total de 24.316 para esos cinco días, lo que supone un recorte del 5,3%.
Para este año, el día de mayor tráfico será el lunes con un total de 5.286 despegues y aterrizajes de aviones programados para una oferta de 763.444 asientos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.