_
_
_
_

La Comisión Europea autoriza los cambios en la OPA de Enel y Acciona sobre Endesa

Los nuevos dueños de la eléctrica excluyen una central en Francia y cambian otra española de su acuerdo con E.ON

La Comisión Europea ha autorizado la adquisición de Endesa por Enel y Acciona, al considerar que la operación no distorsionará la competencia en el mercado comunitario.

La adquisición del control conjunto de Endesa por Enel y Acciona ya había sido notificada a la Comisión y autorizada por ésta el 5 de julio de 2007.

Sin embargo, el 18 de marzo pasado Enel, E.ON y Acciona suscribieron otro acuerdo, que modificaba el anterior sobre los activos que se transferirán a E.ON. Este nuevo pacto excluye una de las centrales eléctricas de Endesa que se iban a ceder al grupo alemán (Foix, en Francia) y substituye una central eléctrica española (Besós 3) por otra (Tarragona 1).

Según establece el Reglamento comunitario sobre concentraciones, la modificación del alcance de esa operación exigía una nueva notificación, pues la decisión previa se había adoptado sobre la base de circunstancias diferentes. El análisis de la CE ha revelado que los cambios introducidos en el nuevo acuerdo tendrán una incidencia mínima en el mercado, en vista de las escasas variaciones de las cuotas de las partes.

Más información
La autoridad francesa aprueba la fusión entre GDF y Súez para crear un líder mundial

Según Bruselas, la competencia en el mercado español de suministro de electricidad al por mayor, que es el único mercado afectado de manera transversal, no ha variado materialmente a lo largo del último año y diversas empresas, como Iberdrola, Unión Fenosa y EDF/Hidrocantábrico, compiten en él con las partes del acuerdo.

Por ello, tras examinar la operación la Comisión ha llegado a la conclusión de que la transacción propuesta no impedirá de forma significativa la competencia efectiva en el Espacio Económico Europeo (EEE) o en alguna parte importante del mismo, según un comunicado.

26 de marzo de 2007, Enel y Acciona acordaron adquirir el control conjunto de Endesa, para lo que lanzaron una oferta pública conjunta por las acciones de esa empresa que todavía no poseían o controlaban.

El 2 de abril del mismo año, Enel, Acciona y E.ON acordaron que Enel y Endesa transferirían una serie de derechos y activos a E.ON, una empresa del sector de la energía con sede en Alemania, dedicada principalmente a la producción, la transmisión y el suministro de gas y electricidad en Europa y EEUU.

Tales derechos y activos incluyen las actuales actividades de producción, distribución y suministro de electricidad de Enel en España (excepto su participación en EUFER), otros activos de Endesa en España y las actividades actuales de Endesa en Italia, así como las actividades relacionadas en Francia, Polonia y Turquía.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_