La 'Gran Muralla' se prepara para entrar en Wall Street
Los bancos de China superan la última frontera para invertir en las bolsas estadounidenses en plena crisis de liquidez
El capital tiene pocas dificultades para rebasar fronteras por que no entiende de ideologías, tal y como ha demostrado la entrada de inversores chinos en firmas vinculadas históricamente a Occidente como el gigante informático IBM. Y las barreras siguen cayendo. La última, gracias a un acuerdo entre las autoridades bursátiles de Estados Unidos y China, ha sido la que separaba al dinero de los bancos chinos de Wall Street, en plena crisis de liquidez.
A raíz de este acuerdo, los bancos chinos han sido autorizados a invertir el dinero de sus clientes en acciones y fondos mutuos en los Estados Unidos, lo que supone un añadido de capital desde China para las maltrechas bolsas estadounidenses inmersas en las turbulencias financieras provocadas por las tensiones crediticias, según ha revelado hoy la prensa del país asiático.
La Comisión Reguladora del Sector Bancario de China y las autoridades bursátiles estadounidenses cerraron el pacto siguiendo el mismo esquema que ya permite a los bancos chinos invertir en Hong Kong, Reino Unido, Japón y Singapur, según añade el diario South China Morning Post.
Aunque hace años que los fondos mutuos chinos son libres de hacer inversiones en bolsa en los Estados Unidos, es la primera vez que los bancos del gigante asiático son autorizados a crear productos de inversión dirigidos a ese país, precisó la prensa, que destacó la Gran Muralla de liquidez china que se espera en Nueva York.
Esta medida permitirá a Pekín drenar los excesos de liquidez de su propia economía, que para muchos expertos es una de las causas principales de que se haya disparado la inflación nacional hasta su mayor nivel de los últimos once años (8,7% en febrero pasado).
"Esto no tiene un significado enorme en sí mismo, pero es otro paso importante para hacer posible que los bancos chinos aumenten sus fuentes de ingresos y superen su actual dependencia en los intereses", opina el analista jefe del sector bancario para Asia de la calificadora de riesgos Fitch Ratings, David Marshall.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.