_
_
_
_

La CNMV francesa rechaza la OPA de Sacyr sobre Eiffage por no ser en metálico

El organismo regulador galo rechaza la oferta de la constructora española, que ha anunciado ya que recurrirá ante la Corte de Apelación de París

La Autoridad de los Mercados Financieros gala, equiparable a la CNMV española, ha hecho público esta tarde su rechazo a la oferta de la constructora española, al considerar que existió concertación previa entre Sacyr y otros inversores. Las acciones de Eiffage, suspendidas de cotización en torno a las 13 horas en la Bolsa de París cuando subían un 9,32%, volverán a cotizar mañana.

Sacyr Vallehermoso va a recurrir la decisión de la AMF ante la Corte de Apelación de París. El grupo Sacyr Vallehermoso afirma que no existe concertación alguna y añade que la decisión de la AMF no contiene ningún indicio ni demostración alguna de la existencia de un acuerdo que sea constitutivo de una acción de concierto.

SyV recuerda que su intención en la última Junta General de Accionistas de Eiffage era disponer de representación en el Consejo de Administración como primer accionista de esa compañía, lo que le fue negado.

En su resolución, la AMF solicita a Sacyr que formule una nueva oferta de compra conforme a lo que la legislación establece en casos de concertación, esto es, en metálico. Además, pide que también lance una opa sobre APRR, filial de concesiones de Eiffage. Asimismo, desvela que, según las informaciones recopiladas, Sacyr tenía planificado desde al menos el pasado mes de enero de este año lanzar la OPA sobre Eiffage el día después de su junta de accionistas, "con un calendario muy preciso y que permitiría a los accionistas españoles de Eiffage convertir su inversión en esta empresa en títulos del grupo español".

En la actualidad, Sacyr es primer socio de este grupo francés, con el 33,2% del capital, con lo que su opa se dirige al 66% que aún no controla. Como contraprestación, en la oferta rechazada por el regulador francés Sacyr ofrecía 12 acciones propias por cada cinco de la constructora francesa.

El regulador galo da, por tanto, la razón a la compañía francesa, por lo que la española tendrá ahora que decidir si acata la decisión de la AMF y lanzar una nueva oferta en métálico, tal y como dicta la legislación francesa en caso de concertación.

Eiffage no es hostil a una toma de control

En declaraciones al diario francés Les Echos, el director general de Eiffage, Benoît Heitz, había declarado que no se muestra hostil ante una toma de control por un inversor, aunque sí condiciona ésta a que se mantenga como pivote central la participación de los trabajadores en el capital y a que se conserve la unidad de todos sus negocios.

Heitz también subraya que la batalla jurídica que mantiene con Sacyr es responsabilidad de la constructora española, que a su juicio ha pretendido modificar la estrategia de su empresa. Esta batalla jurídica no la hemos decidido nosotros: resulta de las acciones iniciadas al otro lado de los Pirineos que pretenden esquivar las reglas del mercado, señala en referencia a Sacyr, que tiene el 33,2% de su capital y ha lanzado una oferta sobre el 100%, que tras ser impugnada por la dirección de Eiffage ante la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF), ha sido rechazada por el regulador.

"Sacyr quiere cambiar la estrategia de nuestro grupo

La recriminación de Heitz al grupo de Luis de Rivero es que a partir del momento en que Sacyr Vallehermoso quiere cambiar la estrategia de nuestro grupo y tomar el control, debe pagar su precio y a todos los accionistas.

Se refiere así de forma indirecta a otros 89 accionistas españoles de Eiffage, que tienen el 17,5% de su capital, y a los que la mesa de la junta privó de sus derechos de voto en la asamblea celebrada el pasado mes de abril tras acusarlos de actuar de forma concertada con Sacyr, extremo que ha confirmado hoy la autoridad de los mercados francesa.

"Estas operaciones de toma de control rampantes son inaceptables y corren el riesgo de afectar gravemente la credibilidad de la plaza de París si los actores de la plaza de París y las autoridades no las tratan adecuadamente", argumentaba antes de conocer la decisión del regulador francés el director general de la compañía gala.

"Deberíamos mantener el pivote central de la empresa

Preguntado sobre si considera que Eiffage puede permanecer independiente, Heitz asegura que no son "hostiles a un inversor que respetara dos principios", el primero que los empleados accionistas, que controlan el 22% del capital, deben mantenerse como "el pivote central" de la empresa.

El segundo es "el modelo integrado de concesionaria-constructora" gracias al cual Eiffage consiguió hacerse con el proyecto del viaducto de Millau, cuyo peaje explota después de haberlo construido.

"Necesitamos todos nuestros negocios en todos los países de Europa para responder a las fluctuaciones de la actividad", subraya Heitz, que a ese respecto duda de la sinceridad de Sacyr, que ha asegurado que tiene intención de mantener la cohesión de Eiffage y no proceder a la venta de una parte de sus activos si consigue hacerse con el control.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_